INVESTIGADORES
TOMASI Jorge Miguel Eduardo
congresos y reuniones científicas
Título:
Arquitectura oficial y arquitectura popular, una relación conflictiva. El caso de Susques.
Autor/es:
TOMASI, JORGE
Lugar:
Mendoza
Reunión:
Seminario; V Seminario Iberoamericano de construcción con Tierra (SIACOT); 2006
Institución organizadora:
INCIHUSA, CRICYT, Mendoza
Resumen:
Las localidades de la región puneña han vivido en general en los últimos años un proceso de creciente apertura hacia los grandes centros urbanos luego de una larga historia de aislamiento y desinterés oficial. Esta nueva realidad ha provocado vertiginosos cambios en las prácticas tradicionales de su población y por lo tanto en su arquitectura. Como parte de estos procesos se observa la aparición en los poblados de las diferentes instituciones oficiales y privadas. La arquitectura estatal, la de servicios y aquella asociada a las obras de infraestructura en general se inserta en las comunidades con poca o ninguna consideración hacia los valores locales. Colegios, hospitales, bancos o planes de vivienda se diseminan por los poblados alterando gravemente el patrimonio local. Estas arquitecturas “oficiales” traen consigo un discurso sobre el “buen hacer constructivo” en contraposición con las prácticas tradicionales “antiguas” o propias de la pobreza. El “progreso” en oposición a lo “estancado”. Con el tiempo estos discursos van transformando las prácticas locales sin traer aparejada necesariamente una mejora en las condiciones de vida de la población. La arquitectura vernácula no puede considerarse simplemente como una serie de objetos construidos de valor patrimonial, sin tener en cuenta su relación indisoluble y necesaria con las prácticas sociales y valores de las comunidades que la generan. En tanto cualquier alteración en uno de los factores repercute en el otro, los cambios, por ejemplo, en las tipologías de vivienda conllevan cambios en las prácticas al interior de las familias. En el presente trabajo, se tomará como caso de estudio la localidad de Susques, en la Puna de Atacama, donde la apertura del Paso de Jama trajo consigo una considerable mejora en las comunicaciones para la región, pero al mismo tiempo provocó un caótico crecimiento de su planta urbana y un distanciamiento de la comunidad de sus prácticas vernáculas. Se observará en este caso el modo en que la aparición de la arquitectura emblemática oficial ha ido transformando las prácticas locales.