INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
capítulos de libros
Título:
HUMANIZAR LA CIENCIA: DE PAPERS, CONOCIMIENTOS, PAÑALES Y PASIONES.
Autor/es:
DE LA BARRERA, MARÍA LAURA; ELISONDO, ROMINA; RIGO, DAIANA; FAGOTTI, ERICA; SIRACUSA, MARCELA; RICETTI, ANA; KOWSZYK, DANIELA
Libro:
Recalculando : un nuevo mapa en investigación educativa : I Convocatoria a Proyectos Mixtos e Integrados de Investigación Educativa /
Editorial:
UNIRIO EDITORA
Referencias:
Año: 2016; p. 115 - 132
Resumen:
En este escrito, nuestro interés se torna netamente persuasivo. Queremos convencer a los potenciales lectores respecto de la posibilidad de que toda persona interesada en la educación puede (y debería) desarrollar investigaciones en contextos diversos.La investigación no es cosa de algunos pocos, ni exclusividad de algunos especialistas y expertos. Somos seres comunes, normales, ni elegidos, ni genios, ni mejores, ni peores, somos eso: gente que día a día convive con otros, creando y descubriendo, muchas veces, producto de reuniones, encuentros y desencuentros. Muchas otras, como resultado de mails, partícipes de comunidades virtuales, o de noches en vela controlando la fiebre o cuidando a alguien de nuestra familia.La investigación educativa no debería quedar solo en manos de algunos supuestos especialistas o personas con título habilitante de investigador o investigadora. Tal título no existe, no existe una carrera académica de investigador, sino múltiples carreras que habilitan a la investigación y muestran conocimientos básicos necesarios para hacerlo. El requisito principal parecería ser el deseo de investigar, y a partir de eso, los conocimientos, las metodologías y los estándares de calidad pueden ser aprendidos, compartidos y construidos con otros. Somos humanos, sociales, críticos, dudosos, convivimos con la incertidumbre, tenemos muchos aciertos y desaciertos. Eso, también es parte de ser científico, de hacer y enseñar ciencias. Somos docentes, somos estudiantes, somos inquietos, somos? somos humanos, ese es siempre el atributo para comprender de qué estamos hablando.De ello se deduce la idea que queremos transmitir aquí: todos podemos investigar, todos podemos ser científicos? humanizar la ciencia, dotarla de los sentires y las vivencias de docentes que realizan investigación, con nombres y apellidos, con historias singulares, entre papers, planificaciones de clases, plenarias institucionales, pañales y pasiones. Creemos que, en esencia, se trata de transitar por diferentes contextos -familiares, institucionales- sin desprendernos de nuestra humanidad en el desafío de investigar y descubrir a esos docentes investigadores apasionados