INVESTIGADORES
ELISONDO Romina Cecilia
capítulos de libros
Título:
LA INVESTIGACIÓN NO ES UN FORMULARIO. Vicisitudes y decisiones en estudios de creatividad
Autor/es:
ELISONDO, ROMINA
Libro:
INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN. Aportes para construir una comunidad más fecunda
Editorial:
La Colmena
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2007; p. 169 - 192
Resumen:
LA INVESTIGACIÓN NO ES UN FORMULARIO Vicisitudes y decisiones en estudios de creatividad Romina Cecilia Elisondo El trabajo de investigación en contextos educativos pocas veces es una actividad simple y de fácil resolución. Por el contrario, supone reconocer todos los desafíos de las investigaciones en ciencias sociales y además, considerar las particularidades de las instituciones educativas, los procesos que en ellas se desarrollan y los sujetos implicados en los mismos. Estamos convencidos de la importancia de compartir experiencias y modos de realizar investigaciones en los contextos educativos, es por ello que en este capítulo presentamos, en la primera parte, algunos estudios sobre creatividad realizados en la Universidad Nacional de Río Cuarto. Nos interesa referirnos a cuestiones metodológicas clásicas pero también plantear aquellos problemas, interrogantes, avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios. avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios. metodológicas clásicas pero también plantear aquellos problemas, interrogantes, avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios. avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios. . Nos interesa referirnos a cuestiones metodológicas clásicas pero también plantear aquellos problemas, interrogantes, avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios. avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios. clásicas pero también plantear aquellos problemas, interrogantes, avances y retrocesos, cambios y redefiniciones de la investigación en tanto proceso de toma de decisiones dinámico y flexible. Luego y retomando las cuestiones señaladas en la primera parte, realizamos algunas consideraciones sobre el proceso de investigación en contextos educativos y cuáles serían, a nuestro criterio, las decisiones principales y los desafíos que deben asumir los investigadores al momento de diseñar e implementar sus estudios.