INVESTIGADORES
ALVAREZ Maria Clara
congresos y reuniones científicas
Título:
El aprovechamiento de vizcachas en la ecorregión Pampa durante el Pleistoceno tardío-Holoceno
Autor/es:
AGUSTINA MASSIGOGE; JUAN MANUEL RODRÍGUEZ; MARÍA CLARA ALVAREZ; MARÍA A. GUTIÉRREZ; CRISTIAN KAUFMANN
Lugar:
Olavarría
Reunión:
Congreso; X Congreso de Arqueología de la Región Pampeana Argentina; 2024
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Sociales, UNCPBA
Resumen:
En esta presentación evaluamos el rol de la vizcacha (Lagostomus maximus) en la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon la ecorregión Pampa desde el Pleistoceno tardío y a lo largo del Holoceno. A partir del relevamiento bibliográfico exhaustivo construimos una base de datos estandarizada sobre el registro óseo de vizcacha en sitios arqueológicos de la ecorregión. El conjunto de variables analizadas comprendió el número de especímenes, el número mínimo de individuos, las clases de edad representadas, las modificaciones culturales y naturales y la abundancia relativa de restos en comparación con otros taxones comúnmente explotados. Se puso especial atención a la mención que realizan los autores sobre el origen de los restos de vizcacha en los sitios, considerando la posibilidad de que la incorporación haya sido antrópica, natural o mixta. Se relevaron 82 sitios arqueológicos para los cuales fueron discriminadas 115 unidades de análisis (niveles, componentes, capas, entre otros). El estudio demostró que la vizcacha fue un recurso complementario de gran importancia para estas sociedades a lo largo de todo el lapso de ocupación, especialmente en el sur de la ecorregión. La evidencia no muestra un cambio temporal en su uso a nivel regional; sólo se observa un mayor aprovechamiento en el extremo oriental de las sierras de Tandilia, que los investigadores locales han vinculado al proceso regional de intensificación y diversificación de la subsistencia. Las características etológicas y ecológicas de la especie la convirtieron en un recurso económico atractivo para las sociedades cazadoras-recolectoras, entre las que podemos mencionar: amplia distribución en el paisaje y disponibilidad durante todo el año; localización predecible; y facilidad de captura, ya sea de modo individual o en masa. Este estudio destaca la necesidad de realizar ajustes metodológicos en los estudios zooarqueológicos si queremos mejorar sustancialmente nuestro conocimiento sobre el aprovechamiento de este roedor. Estos cambios van desde la mejora de las estrategias de recuperación e identificación de sus restos hasta el desarrollo de nuevas herramientas metodológicas, como un cronograma de fusión ósea de la especie para determinar edad relativa de muerte.