INVESTIGADORES
LIZARRAGA Fernando Alberto
artículos
Título:
Los límites del igualitarismo liberal de John Rawls
Autor/es:
LIZÁRRAGA, FERNANDO ALBERTO
Revista:
Revista de Ciencias Sociales. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales-UNComahue
Editorial:
Publifadecs (Publicaciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNComahue)
Referencias:
Lugar: General Roca, Provincia de Río Negro; Año: 2014 p. 201 - 230
ISSN:
2362-4299
Resumen:
El igualitarismo liberal de John Rawls constituye un punto de referencia insoslayable en los debates contemporáneos sobre la justicia social. En este artículo nos proponemos mostrar los alcances y límites de la justicia como equidad y analizar, en particular, algunos aspectos de la controversia suscitada en torno al Principio de Diferencia. En primer término, examinamos con cierto detalle el principio en cuestión, destacando sus rasgos más radicales. Posteriormente, nos detenemos a observar las dos interpretaciones del Principio de Diferencia propuestas por G.A. Cohen: la interpretación laxa, según la cual los incentivos materiales no igualitarios están permitidos por razones de justicia; y la interpretación estricta, según la cual la justicia rawlsiana, bien entendida, no permite incentivos a los más aventajados. En la siguiente sección presentamos los argumentos de Cohen para preferir la lectura estricta del Principio de Diferencia, la cual requiere, para su realización, la existencia de un ethos igualitario a escala social y mecanismos específicos de justificación interpersonal. En el último acápite mostramos cómo la interpretación de Cohen puede ser respaldada por la visión de Jacques Bidet, quien sostiene que los principios rawlsianos pierden impacto al no estar formulados estrictamente como imperativos categóricos. Indizada en: Latindex (Catálogo) bajo su nuevo nombre: En(Clave) Comahue, a partir del nro. 22.