INVESTIGADORES
PATTERER Noelia Isabel
congresos y reuniones científicas
Título:
Técnicas de muestreo y procesamiento para la obtención de microrestos en muestras sedimentarias fluviales. Caso de estudio: Formación El Palmar.
Autor/es:
PATTERER, NOELIA ISABEL; PASSEGGI, ESTEBAN; ZUCOL ALEJANDRO FABIÁN; ZAPPALA FERNANDA
Reunión:
Taller; II Taller "Micropaleoetnobotánica Relevancia de una Red Interdisciplinaria de Investigaciones en Fitolitos y Almidones"; 2016
Institución organizadora:
CICYYTTP-CONICET
Resumen:
Los depósitos aluviales y sus morfologías son productos de complejas interacciones entre procesos de erosión y depositación. La erosión se produce en un rango de escalas físicas y temporales. Una vez que se forma un canal, estos pueden expandirse y cambiar de posición a través de la combinación de la incisión vertical y la migración lateral. El transporte y los procesos depositacionales se desarrollan en cuatro mecanismos principales: flujo de escombros, carga de fondo, carga suspendida y depósitos generados por el viento. Los depósitos de un cuerpo de agua pueden ser sedimentos de alta densidad en mezclas de aguas, flujos cohesivos y cohesionales y tamaños de granos que van desde arcillas a gravas. Las facies conglomerádicas contienen una significante proporción de grandes clastos hasta guijarros, usualmente más del 10% y pueden dividirse en conglomerados matriz soportados o conglomerados clastos soportados. La facies arenosas de canales aluviales pueden presentar hasta seis tipos de facies dependiendo del tipo y escala de estratificación con tamaños de granos que van desde arenas gruesas, guijarrosas a finas y estructuras laminares, paralelas, cruzadas, etc. Las facies finas se encuentran representadas por depósitos de limolitas, lutitas y areniscas finas (Reading, 1996).La heterogeneidad de los niveles sedimentarios en depósitos fluviales se presenta como uno de los principales inconvenientes a la hora de muestrear y procesar sedimentos para la extracción de fitolitos debido a que su variada granulometría condiciona los tamaños de muestra y las alícuotas iniciales de procesamiento necesarios para la obtención de una fracción mínima de microrestos estadísticamente representativa del depósito. Al respecto, en este trabajo sepresenta como ejemplo de estudio la Formación El Palmar (Iriondo, 1980), un depósito fluvial del río Uruguay integrado por arenas de cauce que incluyen grandes lentes de gravas y cantos rodados. Además de la facies de cauce, el sistema incluye depósitos en facies arenosas de inundación y de albardón, configurando un complejo fluvial de llanura. Este depósito forma una faja de 4 a 15 km de ancho a lo largo de la margen derecha del río Uruguay, aflorando en el este de las provincias de Corrientes y Entre Ríos hasta Concepción del Uruguay, donde constituye en dicha región la terraza alta del río Uruguay. En Entre Ríos, la unidad es una antigua llanura aluvial del río Uruguay en la que se distingue el paleocauce principal meandriforme, con 5 a 6 km de radio de curvatura y con ancho similar al cauce actual. La localidad tipo está ubicada 1 km al sur de la desembocadura del arroyo El Palmar, dentro del Parque Nacional El Palmar. La formación conforma la terraza de la margen izquierda del arroyo, formando varios lóbulos alargados de 1000 a 2000 m de largo por 200 a 400 m de ancho y menores (Iriondo, 1980).El objetivo principal del presente trabajo es dar a conocer las técnicas de muestreo y pretratamiento aplicados a muestras sedimentarias fluviales pertenecientes a la Formación El Palmar que fueron necesarios implementar en forma preliminar al desarrollo del protocolo convencional de procesamiento utilizado en el laboratorio (Zucol et al., 2010).