INVESTIGADORES
DI NUCCI Josefina Ines
artículos
Título:
Movilidad y accesibilidad urbana, según género en la ciudad de Tandil. Argentina
Autor/es:
LAN, D; DI NUCCI, J
Revista:
Anales. Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas 2000.
Editorial:
Sociedad Chilena de Ciencias Geográficas. Universidad de La Frontera.
Referencias:
Lugar: Temuco; Año: 2000 p. 211 - 222
ISSN:
0717-3946
Resumen:
La movilidad de los individuos constituye un tema a tener en cuenta dentro de la geografía social urbana, tratando de dejar de lado una concepción uniformizadora y así hacer hincapié en las diferentes características sociodemográficas de la población. La localización entre residencia y lugar de trabajo, hacen a la división funcional de la ciudad y por tanto, los desplazamientos y el transporte constituyen componentes de la estructura urbana y la vida cotidiana de los ciudadanos. Existen trabajos que demostraron que las formas de movilidad no son iguales para toda la población y que la accesibilidad no es una cuestión propia de los lugares, sino también de las personas. (Diaz Muñoz, 1988, 1989, Hanson, S; Hanson, P. 1980).Desde la perspectiva de género se pretende mostrar como: la edad, el tipo de actividad, el nivel de instrucción y el nivel de ingresos, afectan la movilidad y el uso del tiempo libre de las mujeres con respecto a los patrones de comportamiento reconocidos en el hombre.El objetivo del presente trabajo es mostrar la diferenciación en el comportamiento espacial de hombres y mujeres, de una ciudad intermedia de Latinoamérica. Estas diferencias hombre-mujer se relacionan a partir de la frecuencia, el motivo de los desplazamientos y el medio de transporte utilizado en ellos. La metodología utilizada es a partir de una encuesta realizada a 384 casos (hombres y mujeres), en la ciudad de Tandil y de entrevistas en profundidad efectuadas a hombres y mujeres responsables de hogar, con hijos a cargo, con trabajo y alguna actividad social (no remunerada).Actualmente la incorporación femenina al mundo productivo, hace aparecer en desuso al modelo urbano que se basaba en la división sexual del trabajo y resalta la necesidad de un cambio en la estructura urbana, por ejemplo, adaptación de horarios laborales y comerciales, cambios en la organización del transporte y de otros servicios.