INVESTIGADORES
ELBERT Rodolfo Gaston
artículos
Título:
Informalidad en la estructura de clases de Argentina: familia, trayectorias laborales e identidad de clase en el proletariado formal e informal (2007))
Autor/es:
ELBERT, RODOLFO
Revista:
Trabajo y Sociedad
Editorial:
Universidad Nacional de Santiago del Estero
Referencias:
Año: 2016 p. 501 - 515
ISSN:
1514-6871
Resumen:
Existe un debate en la sociología latinoamericana respecto de las consecuencias de la informalidad persistente para la conformación de la clase obrera de la región. La perspectiva dominante sostiene que los trabajadores informales se diferencian de los formales tanto en su condición socio-económica como en sus intereses, identidades, experiencias de vida y estrategias de acción colectiva (Portes, 1985; Portes y Hoffman, 2003). Este artículo forma parte de un proyecto más amplio que se propone analizar los vínculos entre ambos grupos de trabajadores en el nivel estructural, identitario y de acción colectiva en la Argentina contemporánea (Elbert, 2013). En particular, el presente artículo analiza la relación entre posición de clase objetiva, vínculos a través del límite de la formalidad/informalidad y auto-percepción de clase en personas de clase obrera: ¿Se perciben los trabajadores formales e informales como perteneciendo a la misma clase social? ¿Cuál es el impacto que tiene en su auto-percepción de clase los vínculos familiares y/o biográficos que atraviesan el límite de la formalidad/informalidad? Para responder a esta pregunta se analizan datos de una encuesta nacional aplicada a una muestra probabilística de la población Argentina en el año 2007 (CEDOP-UBA). Los resultados confirman que la experiencia de haber tenido vínculos que crucen el límite de la formalidad/informalidad hace más probable que la identificación de clase de un trabajador formal se parezca a la de un trabajador informal. En términos más abstractos, esto significa que la auto-comprensión de los trabajadores se ve determinada no solo por las posiciones directas en la estructura de clases, sino también por sus vidas.