INVESTIGADORES
BONIOLO Paula Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
El efecto del territorio según cohortes de nacimiento en las posibilidades de logro de la movilidad social
Autor/es:
BONIOLO PAULA; BÁRBARA ESTEVEZ LESTON
Lugar:
LA Plata
Reunión:
Congreso; Congreso de Sociología UNLP; 2016
Institución organizadora:
Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En los últimos años, se ha presentado un interés en analizar los procesos de segregación residencial socioeconómica (SRS) en las ciudades latinoamericanas (Solis y Puga, 2011; Ariza y Solís, 2009; Sabatini, 2003). Dicho interés se apoya en la hipótesis de que las consecuencias negativas de las privaciones socioeconómicas aumentan cuando las personas se encuentran en una doble situación de desventaja: sufren de carencias en el hogar y residen en áreas en donde hay una alta concentración de población con similares condiciones socioeconómicas. Es así como, debido a las formas de distribución socio-espacial podemos hablar de ?efectos vecindario? que derivan de la concentración de los hogares en zonas residenciales con desventajas socioeconómicas (Solis y Puga, 2011). A partir de los estudios realizados sobre este tema (Kaztman, 2001; Rodríguez y Arriagada, 2004; Svampa, 2002), podemos tomar como hipótesis principal la idea de que las zonas de residencia en general y la socialización territorial en particular, condicionan (cuantitativa y cualitativamente) oportunidades a lo largo de la vida de las personas. En este sentido, consideramos que las oportunidades que brinda un territorio (en tanto recursos, servicios, espacios de sociabilidad, redes sociales, etc.) reflejan y posibilitan trayectorias de vida y patrones de movilidad. Por otra parte, las oportunidades que son brindadas a las personas no siempre son las mismas a lo largo de la historia. Éstas varían según las lógicas que estructuran a la sociedad (política, económica y socialmente) y con ellas, las que modifican las representaciones sobre los diferentes territorios. Es por ello que tenemos la hipótesis que los diversos modelos de acumulación económica modelan las oportunidades que la estructura brinda, según distintas lógicas y delimitan las representaciones que se tienen sobre el territorio y todo esto impacta en las distintas clases sociales.Consideramos que las clases constituyen la forma más perdurable de desigualdad social. Esta desigualdad se plasma en la estructura social en un momento histórico dado, moldeando las relaciones sociales a partir de distintas lógicas que organizan la estructura social según los modelos de acumulación económica que llevan adelante las sociedades en el capitalismo. La estratificación de clases es una construcción histórica, puesto que se sostiene en ?la radical historicidad de toda estructura social: las condiciones de vida cambian y al hacerlo se redefinen tanto la proporcionalidad entre las clases como los criterios de demarcación entre ellas? (Heredia, 2013: 128). Es decir, la estratificación social cambia en el tiempo influida por distintos procesos socio-económicos, modelos de acumulación y/o modelos de desarrollo, que afectan la estructura productiva y ocupacional, así como las políticas públicas y de distribución del ingreso (Dalle, 2012). Uno de los procesos que, pensamos, influye en los cambios de la estratificación social está vinculado a las formas diferenciales de apropiación del territorio y de las oportunidades que éstos brindan a las personas que asientan su residencia en esos territorios. En este contexto, el lugar de residencia se ha convertido en un elemento que refleja la clase a la que pertenecen quienes allí habitan, porque evidencia el acceso a diversos capitales (económico, cultural, social y simbólico) y a la vez, diferencia grupos y provee un entorno de oportunidades y limitaciones a las familias que allí habitan. También tiene un doble rol, por un lado, como mencionamos es un elemento diferenciador de la clase social, y, por el otro, corona procesos de ascenso o descenso social. En este estudio se asumirá que si bien la clase social influye en el lugar de residencia, la residencia también influye en la conformación de la clase porque el territorio ofrece oportunidades y limitaciones a quienes allí habitan, reforzando la clase social. ?El acceso a las estructuras de oportunidades se vincula, por un lado, con las características del segmento del mercado de tierras y con el tipo de hábitat en el que las familias desarrollan su vida cotidiana y, por el otro, con las condiciones de su localización asociadas a formas diferenciales de acceso al suelo, a los servicios, a los equipamientos urbanos, a los lugares de trabajo, etc. De este modo, las oportunidades asociadas a la localización introducen importantes diferencias sociales entre los lugares de residencia y, también, entre sus habitantes, de este modo se constituyen en un factor crítico de estratificación socio-espacial? (Salazar Cruz, 1999:44; Pinkster, 2007 citados en Di Virgilio, 2011:173). ?Estas oportunidades inciden sobre el bienestar de los hogares, ya sea porque permiten o facilitan a los miembros del hogar el uso de sus propios recursos o porque les proveen recursos nuevos. El término estructura alude al hecho que las rutas al bienestar están estrechamente vinculadas entre sí, de modo que el acceso a determinados bienes, servicios o actividades provee recursos que facilitan el acceso a otras oportunidades? (Katzman, 1999:9 en Di Virgilio, 2011: 173).El lugar de localización de la residencia, es decir, las zonas donde tiene lugar la socialización territorial, encuentra una relación con la movilidad social porque es el lugar donde viven las familias y está asociado a estilos de vida particulares a ciertas clases sociales, lo cual se constituye como un elemento diferenciador entre las personas. Esto implica que los barrios más allá de cumplir su función de ser el lugar físico donde las personas viven, reflejan determinados estilos de vida, que van variando a lo largo de la historia; al punto que comienzan a ser indicadores que evidencian tanto la capacidad de pago que tienen quienes allí viven, como el gusto y la socialización con las instituciones y la comunidad. Teniendo en cuenta que los niveles socioeconómicos de las zonas de residencia generan desigualdades territoriales, a partir de una distribución diferencial, de recursos, que se traducen en desiguales oportunidades (Solis y Pugna, 2011; Alcoba, 2014); y que estas varían a lo largo de la historia según los distintos modelos de acumulación económica; en este trabajo nos proponemos conocer la forma en la que las trayectorias de movilidad intergeneracionales se relacionan con las zonas de residencia a los 16 años, donde se desarrolla la socialización territorial en la RMBA, según diferentes cohortes que den cuenta de modelos de acumulación económica particulares. Específicamente nos interesa analizar las variaciones del impacto de la zona donde ocurre la socialización territorial en las trayectorias de movilidad social intergeneracional diferencialmente según las cohortes de nacimiento. Se trata de un estudio realizado a partir de un análisis estadístico de datos secundarios. El recorrido del artículo es el siguiente: primero abordaremos las cuestiones metodológicas y teóricas del trabajo. Luego indagaremos en los patrones de movilidad social de los sujetos que en 2007 vivían en RMBA según su cohorte de nacimiento. Por último, comenzaremos a indagar el impacto diferencial de las zonas de residencia juvenil (a los 16 años) y por la educación del encuestado en la movilidad social según la cohorte de nacimiento. Optamos por emplear una estrategia analítica secuencial. Es decir, en primer lugar, presentamos resultados de corte descriptivo y, en segundo lugar, complementamos el análisis con modelos de regresión. Esto nos permitirá conocer si la clase de origen, la zona de residencia a los 16 años, en la que tuvo lugar la socialización territorial, y la educación del encuestado afecta los patrones de movilidad social de los hogares de los encuestados diferencialmente según cohorte de nacimiento.