INVESTIGADORES
BONIOLO Paula Susana
capítulos de libros
Título:
Logro educativo y movilidad intergeneracional de clase en Argentina y México
Autor/es:
PABLO DALLE; PAULA BONIOLO; JOSÉ NAVARRO CENDEJAS
Libro:
Nuevos clivajes reúne nueve artículos de investigadoras e investigadores que integran dos espacios de trabajo académico y de redes de colaboración: el GT ?Heterogeneidad estructural y desigualdad social
Editorial:
CLACSO
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2019; p. 127 - 164
Resumen:
Una pregunta clásica en el campo de estudios sobre estratificaciónsocial y análisis de clase gira alrededor del papel que tiene la educación entre el origen de clase social de las personas y la clase socialde destino: ¿es un canal de movilidad social ascendente o es reproductora de las desigualdades de origen? La Educación Superior constituye un medio primordial para promover el desarrollo económico ya que brinda herramientas para incrementar las habilidades de los trabajadores según los requerimientos del sistema productivo y de las nuevas tecnologías incorporadas y promueve, a la vez la innovación y el desarrollo científico-tecnológico. Por estas razones, la EducaciónSuperiores considerada un canal para mejorar el bienestar general de la sociedad y asimismo se constituye en el principal canal de movilidad social ascendente.Para situar la problemática en perspectiva temporal y comparativa reseñamos algunas cifras sobre la evolución del nivel de educación de la población. En Argentina, los datos del Censo Nacional dePoblación y Vivienda muestran que entre 1990 y 2010 el porcentaje de población mayor de 25 años con nivel superior completo (universitario y terciario) se incrementó de 8,2% a 15,6%, la población que finalizó el nivel secundario y no continuó estudios superiores creció de 13,9% a 21,4% y la población con nivel superior incompleto creció de 3,5% a 6,1%. Para el mismo período, en México la Educación Superior(sin distinguir entre nivel completo e incompleto) creció de 10% a 18%, la secundaria completa de 8% a 20% y la media superior de 10% a 15%. Si bien estas pautas muestran un crecimiento del nivel de educación formal de la población en ambos países, en perspectivacomparativa, la situación en Argentina y México no es tan favorable: en 2015 la población de 25 a 64 años con nivel superior completo alcanzaba 19,9% en Argentina (ENES-PISAC) y en México 16,3%, cifras sustancialmente menores que la de los países más desarrollados (alrededor del 40%) y países de desarrollo reciente como España (35,1%) aunque mayor que Brasil (14,3%) (OCDE, 2016). Argentina tiene una matrícula elevada en el nivel universitario en perspectiva comparativa, pero la tasa de graduación es muy baja, alcanza apenas el 30%, mientras que Chile, Brasil y México logran graduarse más de la mitad de quienes ingresan a la universidad y en los países más desarrollados esta tasa es superior al 70% (Guadagni, 2018). En México, la expansión de la Educación Secundaria y Superior ocurrió en una etapa posterior a la reportada en Argentina,sin embargo, en las últimas décadas tuvo un ritmo de crecimiento mayor que generó cierta convergencia en el nivel educativo de la población, en particular entre las cohortes más jóvenes. A pesar del crecimiento exponencial en el número de estudiantes durante las últimas cinco décadas, en términos de la población total mexicana, la cobertura de Educación Superiorestá por debajo tanto de países del entorno latinoamericano como con respecto a los países más desarrollados (Maldonado-Maldonado y Mejía, 2018). Los años 2000 y hasta la fecha corresponden a un período de importante expansión universitaria, con una cifra de estudiantes universitarios en 2015 de cercade 4 millones, que se concentran mayoritariamente en instituciones públicas, a pesar de que el número de instituciones privadas supera a las públicas; en estudios de grado hay 921 instituciones públicas por 2129 privadas y en estudios de posgrado hay 391 públicaspor 1267 privadas (Maldonado-Maldonado y Mejía, 2018). Duranteeste período, se crean instituciones a nivel nacional (UniversidadesTecnológicas y Universidades Politécnicas), y se abre una nuevauniversidad en la Ciudad de México después de décadas de no haber invertido en Educación Superiorpública para la capital del país(Universidad Autónoma de la Ciudad de México).Este artículo se propone indagar dos aspectos de esta problemática. En primer lugar, analizaremos la evolución de la desigualdad de oportunidades de graduación superior según origen social familiar (atendiendo a la clase social, el nivel educativo y la región de nacimiento) en Argentina y México y a través de cohortes de nacimiento.En segundo lugar, discutiremos dos aspectos claves del papel de la Educación Superioren la movilidad intergeneracional de clase: en qué medida la Educación Superiores un canal efectivo de ascenso social y si la graduación en el nivel superior de educación atenúa el peso del origen de clase en el destino de clase social alcanzado. Dicho de otro modo, ¿titularse en carreras terciarias o universitarias borra las huellas del origen de clase social favoreciendo las posibilidades de insertarse en una clase social de mayor jerarquía?