INVESTIGADORES
LISDERO Pedro Matias
capítulos de libros
Título:
Conflicto de la Basura en San Francisco: el lugar del trabajo de ciruja en el negocio de la basura
Autor/es:
LUCAS AIMAR; GABRIEL GIANNONE; PEDRO LISDERO
Libro:
Mapeando Interiores. Cuerpo, conflicto y sensaciones.
Editorial:
Jorge Sarmiento Editor - CEA-UE-CONICET
Referencias:
Año: 2007; p. 71 - 95
Resumen:
Este trabajo busca introducir y problematizar algunas relaciones y variables que adquieren relevancia a la hora de indagar las lógicas conflictuales que estructuran las relaciones de diversos actores vinculados al “Negocio de la Basura”. En los procesos de generación, recolección, almacenamiento y recuperación de residuos, se estructuran una serie de relaciones conflictuales, de las cuales nos interesa particularmente aquellas que involucran las prácticas de los cirujas, es decir, las personas que realizan las actividades de recolección, clasificación y venta de materiales inorgánicos posibles de ser reciclados.Estas prácticas conflictuales revisten importancia en tanto nos permiten indagar el lugar del ciruja como trabajador en el proceso de producción de la “mercancía reciclada”, señalando las valoraciones y la apropiación diferencial de los bienes en disputa. De aquí, de las distancias sociales que estas relaciones muestran y reproducen, es posible derivar también algunas miradas sobre las expresiones de la fuerza de trabajo en el modo de acumulación capitalista actual.Para alcanzar los objetivos propuestos se hace necesario, en primer lugar, observar los diferentes negocios que se estructuran alrededor de la basura, así como realizar una mirada sobre la legislación vigente sobre el tratamiento de los Residuos Sólidos Urbanos en Córdoba; y en segundo lugar, describir brevemente la dinámica y las principales variables en el desarrollo del conflicto en torno la basura en la ciudad de San Francisco , ponderando valoraciones sobre los bienes, redes de conflictos y actores involucrados.Este recorrido o mirada a las prácticas conflictuales que se estructuran alrededor de la basura, muestra algunos puntos de unión entre la lógica de la apropiación diferencial y mercantilización de los recursos naturales, las transformaciones en las relaciones del mundo del trabajo, y la situación de fragilidad de los “expulsados sociales”. La relación entre las transformaciones estructurales y la posición y condición de lo sujetos muestra cierta lógica como un síntoma de los procesos de estructuración en curso.En este sentido, los sujetos que ocupan el “último eslabón” de la cadena de producción de la “mercancía reciclada”, son al mismo tiempo los que han sido expulsados de las distintas categorías socio-ocupacionales en los sucesivos procesos de re-estructuración acontecidos desde la década del ‘90 a esta parte. Estos sujetos, emergen en el caso de San Francisco como los ocluidos de una compleja trama conflictual, como los perdedores de las distintas “sociodiseas de la frustración” (Vivienda, trabajo, salud, etc.).  (Scribano: 2006)En función de los interrogantes planteados en este trabajo se puede observar que estos sujetos poseen similares condiciones de expropiación de su disfrute o energía corporal (Scribano: 2006), y comparten la característica de transitar los bordes de la re-producción de sus cuerpos. Ya recorrieron los caminos que van del trabajo-formal-asalariado, pasando por el trabajo precarizado, al desempleo. Justamente, su condición y trayectoria se deriva de las sucesivas expulsiones sufridas en el transcurso de ese camino.El análisis del lugar que ocupan estos cuerpos en la sociedad plantea una paradoja interesante, la cual da indicios para desentramar el rasgo sintomático que esta lectura permite sobre los procesos de estructuración. La basura, los desechos, vuelven a  ser mercancía a través del auge del reciclaje, y a su vez, los cirujas expulsados de todas redes de contención posible, marginales en el mercado de trabajo, “desafiliados” que transitan los márgenes de la re-producción corporal, son nuevamente “reciclados en trabajadores”, pero esta vez más precarizados y por lo tanto superfluos. La mercantilización creciente pone en lugar de objeto lo que antes no revestía ninguna importancia, lo que antes no “remitía ningún valor”, ni hubiese sido susceptible se ser tratado en una política pública, ni codiciado bajo ningún aspecto. Ahora, tanto la lata tirada, como el sujeto expulsado del mercado laboral, son nuevamente objetos de intercambio y re-producción; el primero como materia prima en los procesos de reciclaje, el segundo como mano de obra flexibilizada en los mismos procesos de producción.El cuerpo del ciruja, des-hecho, muestra el lugar desde el que miles de “trabajadores reciclados” se incorporan “por la puerta trasera” a las instancias de cooperación despótica que implican los procesos de producción en el modo de acumulación capitalista que se estructura en nuestras sociedades. El estar des-hecho no solo hace referencia a la fragmentación, en el nivel de las relaciones sociales o familiares, sino que también ilustra la distancia que se reproduce dentro del mismo proceso de producción. En este último sentido, lo paradojal se disuelve nuevamente si comprendemos la relación sujeto-posición/procesos de re-estructuración, de manera que  los cirujas expresan de manera icónica la materialización de una forma de existencia de las expresiones de la fuerza de trabajo cada vez mas difundida: sujetos cuyas condiciones materiales de existencia pone de manifiesto la expropiación sucesivas de las que son objeto al mismo tiempo que son arrojados a re-producirse a través de la inversión del único bien codiciado que poseen: su cuerpo. Así parece conectarse una relación observada por muchos de quienes se abocan al estudio del mundo del trabajo, entre posición-condición y re-estructuración socio productiva; de manera que el trabajo informal, precarizado y fragmentado  que realizan los cirujas es parte del “trabajo social necesario” para este momento de acumulación. Sin embargo, otra mirada muestra que el conflicto irresoluble -que devuelve nuevamente el rasgo paradojal, y que muestra sus formas en situaciones donde el conflicto se hace manifiesto, como lo imprevisto, como lo que no se ajusta a razón- yace en el antagonismo implícito del modo de producción que ha llevado al paroxismo la contradicción entre la necesidad de cuerpos para la generación de valor, y la situación de superfluidad de los mismos. Esta observación va más allá de la dimensión económica, y reside en el carácter social del conflicto antagonista: para que se resuelva el problema de la basura “mas allá de lo medioambiental”, es necesario que se altere la distribución de ciertos bienes que pueden coincidir o no con los bienes económicos vinculados a los negocios de la basura; y que exigiría un cambio en las reglas de resolución de los conflictos por la apropiación de las energías corporales.Las manifestaciones del conflicto de la basura en el caso analizado muestran que este no puede ser leído como un conflicto particular, como lo que encierra la “preocupación medioambiental” del tratamiento de los RSU. Este tratamiento del conflicto, que vincula lo político-ambientalmente correcto con el discurso de eficiencia, no puede interpretarse más que como un mecanismo de sutura que arroja al olvido a los sujetos expulsados; y por lo tanto es indicativo de los procesos sociales que se activan como lógicas constitutivas de la re-producción sistémica. Trabajo, re-producción de los cuerpos y procesos generadores de valor en la sociedad se anudan como dimensiones analíticas de los procesos sociales en juego en la resolución del conflicto.Justamente, la emergencia de estos sujetos en las instancias de visibilidad siempre creativa e inesperada, señala los “nuevos códigos” que emergen del entramado social, haciendo visible el antagonismo social planteado en la metáfora del desecho, y que se filtra creativamente entre los poros que dejan el poder y sus efectos ideológicos: a pesar de la marginalidad de los sujetos, de su superfluidad, de su “dispensabilidad”, estos siguen siendo “necesarios” como instrumentos de re-producción de la relación capitalista, instrumentos de acumulación. Emergen sujetos Desechos y Re-hechos a medida.