INVESTIGADORES
GIANFRANCISCO Maria Soledad
congresos y reuniones científicas
Título:
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD E IMPACTO EN LOS CUARTOS:
Autor/es:
MANASSE, B.; DLUGOSZ, J. C.; BORTOLOTTI, P.; GIANFRANCISCO, M.S.; CASTELLANOS, M. C Y S. IBAÑEZ.
Lugar:
Jujuy, Argentina
Reunión:
Congreso; XVI Congreso Nacional de Arqueología Argentina; 2007
Resumen:
Las estrategias de investigación y gestión relacionadas al crecimiento urbano en espacios rurales aún han sido desarrolladas sistemáticamente en nuestro país. En el N.O. suele tratarse de tierras que se caracterizan por un buen grado de preservación arqueológica debido al tipo de uso que vinieron recibiendo a lo largo del tiempo. En el caso que vamos a tratar en este trabajo, la localidad de Los Cuartos en el noreste del Valle de Tafí, la práctica económica principal - ganadería extensiva criolla - ha sido un  factor de importancia en la escasa afección del paisaje arqueológico. El proceso de urbanización ha sido muy lento hasta hace poco más una década atrás (Manasse 2000, 2002). Estos espacios rurales suelen ser ocupados por población local – nativa relativamente dispersa, fuertemente vinculada a la tierra como “recurso”, pero también como “lugar” de representación, de identificación. Se trata de sectores sociales que solo recientemente comienzan a operar en algunos espacios de gestión y de decisión. Por otro lado, se caracterizan por una tenencia de la tierra signada por los rasgos que fueran caracterizados como de latifundio, asentadas - avaladas por una legalidad severamente cuestionada en tiempos recientes. ¿Cómo nos posicionarnos como científicos y profesionales frente a esta coyuntura, en donde la tierra y sus recursos son objetos manipulados en función de intereses que pocas veces compartimos?[1] En el Valle de Tafí las experiencias de Investigación Arqueológica de Rescate o de Estudios de Relevancia y/o de Impacto Arqueológico están vinculadas estrechamente al desarrollo de “segundas viviendas” (Arenas, Manasse y Noli 2006; Manasse y Dlugosz 2006). Los grandes terratenientes de la antigua oligarquía tucumana se están deshaciendo de las tierras que poseen en el Valle. Ya no brindan los beneficios de antaño –usufructo económico y simbólico- y además se encuentran actualmente sujetas a variados cuestionamientos legales. Hoy el Valle de Tafí, su gente, es protagonista de un importante proceso de fraccionamiento y venta de tierras.  En un contexto en donde las Comunidades Indígenas están reclamando por sus territorios, en el que a los vallistos les cuesta cada vez más encontrar un lugar para que vivan sus hijos, esta región se está conformándose en un área casi exclusivamente de veraneo de sectores sociales de alto poder económico y /o político. Se está produciendo, de este modo, una enajenación compulsiva de tierras, con el concomitante desarrollo de un fructífero negocio inmobiliario. La población local es cada vez más limitada en su uso de las tierras, cuando no es directamente expulsada de las mismas. Desde nuestra posición es interesante señalar, en primera instancia, que la presencia de restos arqueológicos, principalmente inmuebles, pasó a significar un cierto freno a ese intempestivo negocio inmobiliario. Desde la aplicación de la legislación provincial, aún torpe y con severos problemas en su ejecutabilidad, estamos aportando elementos que, a través de los estudios de relevancia e impacto arqueológico, conforman una herramienta fuerte en la controversia sobre el manejo, la gestión de las tierras del Valle.   [1] Problemas que desde hace años estamos tratando de evaluar y afrontar (ver Manasse 1997).