INVESTIGADORES
CASSINI Guillermo Hernan
congresos y reuniones científicas
Título:
La morfometría como herramienta en la reconstrucción paleobiológica: un ejemplo en mamíferos fósiles
Autor/es:
VIZCAÍNO, SERGIO FABIÁN; CASSINI, GUILLERMO HERNÁN; TOLEDO, NESTOR
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; II Congreso Latinoamericano de Mastozoología y XXV Jornadas Argentinas de Mastozoología, Simposio ?Enfoques morfométricos para el estudio de los mamíferos: una puesta al día?; 2012
Institución organizadora:
Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Resumen:
Desde que Cuvier formuló su ?Principio de Correlación? se ha aceptado casi universalmente la relación funcional entre la anatomía de un organismo y su interacción con otras especies y el ambiente. Así, estudiar la forma posibilita deducir aspectos de la biología, lo que aplicado a formas extinguidas se conoce como paleobiología. El uso de morfometría en la morfología funcional (correlación forma-función), la biomecánica (propiedades mecánicas de la forma) y la ecomorfología (variación de forma explicada por el ambiente), genera hipótesis paleobiológicas. Esta aproximación es reciente en el ámbito de la paleontología latinoamericana. Especialmente la cantidad y calidad de los fósiles de mamíferos de la fauna de Edad Santacrucense (Mioceno temprano de Patagonia; aproximadamente entre 19 y 16 millones de años antes del presente) permitió la cuantificación de la morfología esqueletaria y dentaria mediante morfometría clásica y geométrica. Los vertebrados en una paleocomunidad pueden caracterizarse por tres parámetros básicos: tamaño corporal, locomoción y dieta. Los estudios morfométricos siguiendo este protocolo incrementaron el entendimiento de la paleoecología de la fauna santacrucense mediante caracterizaciones paleoautoecológicas. Análisis de diferentes elementos esqueletarios y dentarios permitieron estimar rangos de tamaño corporal; a partir del esqueleto apendicular se generaron hipótesis sobre preferencia y uso del sustrato (e.g. terrestre, fosorial, arborícola, acuático) y estrategias locomotoras (e.g. cursorial, saltador); a partir del esqueleto cráneo-mandibular y la dentición se infirieron hábitos dietarios (e.g. omnívoro, herbívoro -pastador, ramoneador-, carnívoro). El análisis combinado de estos resultados aplicado a ensambles fósiles determinados, como la fauna Santacrucense, permite formular hipótesis sobre uso de los recursos y reconstruir su paleosinecología.