INVESTIGADORES
TONDO Maria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
DESARROLLO DE BIOFILTROS DE FLUJO VERTICAL PARA EL TRATAMIENTO DE EFLUENTES CONTAMINADOS CON HIDROCARBUROS UTILIZANDO BACTERIAS PROVENIENTES DE LODOS INDUSTRIALES
Autor/es:
OLIVERA, CAMILA; FATTOBENE, LUCÍA; TONDO, M. LAURA; HERRERO, MARÍA SOL; GIRARDI, VALENTINA; PÉREZ, LEONARDO MARTÍN; SALVATIERRA, LUCAS MATÍAS
Reunión:
Congreso; V Congreso Argentino de Microbiología Agrícola y Ambiental (CAMAYA); 2021
Resumen:
En su operación, las refinerías de petróleo generan grandes volúmenes de efluentes contaminados con hidrocarburos (HC) que deben ser tratados previamente a ser vertidos. Tradicionalmente, esta problemática ha sido abordada a través de procesos mecánicos, físico químicos y/o tratamientos biológicos en sistemas de lodos activados. Sin embargo, estos métodos suelen ser costosos y muchas veces no consiguen remover completamente estos contaminantes. El objetivo de este trabajo fue el diseño, desarrollo e implementación de un filtro biológico para el tratamiento de efluentes contaminados con HC, utilizando como inóculo un lodo residual proveniente de una empresa tratadora de residuos agroindustriales. Para estos estudios se usó diésel petroquímico (sin biodiésel) como HC modelo, ya que posee compuestos de cadena larga y alto peso molecular, persistentes en el ambiente. Se diseñaron biofiltros de flujo vertical a escala piloto, cada uno constituido por dos recipientes rellenos con grava entre los que se recirculaba el líquido cada 24 hs. Se trabajó a 22ºC, con una concentración de diésel inicial de 2% v/v. Cada 7 días, se tomaron muestras de grava para análisis de biodegradación, mediante extracción del diésel remanente en hexano y análisis por cromatografía gaseosa. Se realizaron recuentos de microorganismos viables, cada 14 días. El ensayo duró 90 días, período en el cual se realizaron 2 re-inyecciones de diésel, completándose 3 ciclos de degradación de 30 días. Se hicieron extracciones de ADN y secuenciación del gen 16S rARN, a tiempo inicial y al finalizar el 3º ciclo. Al analizar las velocidades de biodegradación, se vio que la degradación del diésel obedece a una cinética de primer orden, y que en el 2° y 3° ciclo la velocidad disminuyó en un 65 y 83% respecto del 1º ciclo, respectivamente. En el análisis metagenómico, a tiempo final se vio una disminución de los géneros Pseudomona y Acinetobacter, frecuentemente reportadas como degradadoras de HC. A su vez, se vio un aumento en las abundancias relativas de otros géneros que también podrían estar participando en el consumo del diésel, como son Immundisolibacter, Hydrogenophaga, Alcanivorax, Parvibaculum y Dietzia, entre otras. También, se llevó a cabo un enfoque PICRUSt para estimar los potenciales de degradación por inferencia metagenómica. A tiempo final, se observó un aumento en la presencia de genes que codifican para la enzima alcano monooxigenasa (AlkB) que participa en la degradación de los alcanos de cadena media, como así también de otros genes que participan en la degradación de alcanos (alkT, hpaI) y compuestos aromáticos (hmgA, hppD, pobA). Estos resultados podrían indicar que la disminución de la abundancia relativa de Pseudomonas y Acinetobacter, podría haber conllevado una disminución de las velocidades de biodegradación del HC. El consumo del diésel logró mantenerse debido al aumento de otros géneros como los especificados previamente, aunque a velocidades menores de degradación.