INVESTIGADORES
BALLABEN Jorge Sebastian
congresos y reuniones científicas
Título:
Enseñanza de estructuras en la Universidad Nacional del Sur: abordaje metodológico en el marco de una institución con sistema departamental.
Autor/es:
JORGE SEBASTIAN BALLABEN; DOMINIQUE KELLER
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Jornada; IV Jornadas de Estructuras en Arquitectura; 2022
Institución organizadora:
Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño de la Universidad Nacional de Córdoba
Resumen:
En el presente trabajo se presenta la organización y abordaje metodológico, individual y conjunto de las cátedras de Estructuras I, II, III y IV, de la Universidad Nacional del Sur.Estructuras I es la materia base, donde se presentan todos los conceptos que sirven posteriormente para el estudio, análisis y diseño de estructuras. Se incluyen actividades tendientes a la observación y reconocimiento de las estructuras, primero en elementos de la vida cotidiana y luego en obras de arquitectura, con el objetivo de entender los mecanismos de transmisión de cargas y comenzar a incorporar reglas de escala, que luego puedan aplicadas al diseño. Los conceptos de resistencia de materiales son presentados considerando una perspectiva de aplicación reglamentaria, que luego es retomada en las demás Estructuras. Estructuras II profundiza temas de análisis de carga, la materialidad de acero y madera y se introducen conceptos de geotecnia y predimensionado de bases superficiales. Se realizan proyectos de complejidad creciente de acuerdo al avance en el contenido temático, donde los estudiantes proponen primero estructuras para proyectos arquitectónicos dados y concluyen desarrollando un proyecto de cero, poniendo énfasis en el diseño estructural. Estructuras III retoma los contenidos de estática y resistencia de materiales de Estructuras I, para aplicarlos a hormigón armado y pretensado. El objetivo es dar pautas de diseño y nociones básicas de verificación y dimensionado. Se continúa con lo visto en Estructuras II en relación a fundaciones, para profundizar respecto de distintas tipologías de bases y su cálculo. También aquí se trabaja con proyectos orientados a experimentar el proceso de diseño estructural para este tipo de materialidad.En Estructuras IV, los temas se ordenan en dos ejes principales: cargas dinámicas (viento y sismo) y estructuras livianas. Se analizan obras concretas, estudiando la implementación de distintas tipologías estructurales. Se estudian aspectos del diseño de la estructura considerando cargas dinámicas, destacando el comportamiento estructural, materiales y detalles constructivos.En todas las materias se busca producir nuevos conocimientos y capacidades a partir de los saberes previos, adquiridos tanto en las Estructuras precedentes como también en las materias de otras áreas. La modalidad de trabajo apoyado en proyectos y actividades posibilita el aprendizaje frente a situaciones reales, con el acompañamiento docente.Para concluir, se presentan los planes futuros para trabajar con los cursos, que incluyen el trabajo conjunto con materias previas (matemática y física) y paralelas (Talleres de Arquitectura).