INVESTIGADORES
HOPP Malena Victoria
artículos
Título:
Trabajo no asalariado, políticas públicas y estrategias de atención de necesidades ante el COVID-19 en Argentina
Autor/es:
HOPP MALENA VICTORIA
Revista:
Política y Sociedad
Editorial:
Facultad de Ciencias Políticas y Sociología. Universidad Complutense de Madrid
Referencias:
Lugar: Madrid; Año: 2024
ISSN:
1988-3129
Resumen:
El objetivo del artículo es analizar las políticas públicas destinadas a trabajadores/as no asalariados/as, implementadas en Argentina para atender las consecuencias socioeconómicas de la pandemia, considerando: a) el modo en que participaron en la regulación de las condiciones laborales a partir de establecer el carácter esencial o no esencial de las actividades, y ofreciendo formas de apoyo diferenciales para distintas categorías de trabajadores/as y unidades productivas; y b) las estrategias familiares y colectivas desplegadas frente a las limitaciones y dificultades de acceso a las mismas para sostener la reproducción de la vida. Utilizamos una metodología cualitativa que articuló entrevistas semiestructuradas a dos grupos de trabajadores/as no asalariados/as: vendedores ambulantes y trabajadores/as de plataformas de reparto, con el análisis de normativas e información estadística. El artículo muestra que las políticas implementadas replicaron esquemas de intervención existentes en los que el trabajo asalariado formal tiene una gravitación fundamental. A partir de ello se distinguieron los sectores de actividad esenciales y no esenciales, las modalidades de intervención estatal, los recursos y la calidad de las prestaciones según la condición laboral formal-informal, asalariada-no asalariada. Este esquema (re)produjo y profundizó desigualdades de protección y acceso a derechos y tendió a colocar a los/as no asalariados/as en el espacio de la asistencia. Al tiempo que se buscaba atender las necesidades, las políticas revelaban las fracturas del mundo del trabajo que adquirieron una nueva entidad durante la pandemia.