INVESTIGADORES
HOPP Malena Victoria
artículos
Título:
Tesis de posgrado: Políticas de promoción de desarrollo socioproductivo: condiciones de la integración social y económica
Autor/es:
HOPP MALENA VICTORIA
Revista:
POBLACION DE BUENOS AIRES
Editorial:
Dirección General Estadísticas y Censos. Ministerio de Hacienda. GCBA
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2010 vol. 7 p. 43 - 44
ISSN:
1668-5458
Resumen:
Problema, objetivos y métodos de la investigación:   El propósito de la investigación es explorar bajo qué condiciones, las formas laborales que se generan o son apoyadas por programas de desarrollo socio-productivo, alcanzan el objetivo de la integración social y económica de sus destinatarios. Asimismo, se analizan las potencialidades y limitaciones del diseño e implementación de los programas de desarrollo socio-productivo, ejecutados en Argentina, a partir del año 2003 y su rol e importancia en la estrategia socioeconómica del Gobierno.   La investigación integra tres niveles de análisis. El primero, el de las políticas sociales, reconstruye el proceso general de surgimiento y desarrollo de las intervenciones que promueven el desarrollo socio-productivo, su rol en la estrategia socio-económica post-convertibilidad y los nuevos sentidos que adquiere el trabajo en estas políticas. El segundo nivel de análisis refiere a las unidades productivas e intenta dar cuenta de los resultados alcanzados por estas políticas y las características socio-económicas y productivas de los emprendimientos que emergen o son apoyados por las mismas. Por último, el nivel de los sujetos, muestra la política social desde la perspectiva subjetiva, a partir de la información brindada por los integrantes de cooperativas de trabajo que recibieron apoyo estatal para el desarrollo de su actividad económica.       En cuanto a la metodología, utilizamos un enfoque plural que articuló técnicas de análisis cualitativas con el análisis de documentos y estadísticas diversas. Analizamos las normativas e informes de gestión y evaluación de los programas de desarrollo socio-productivo implementados a nivel nacional: Plan “Manos a la Obra”,  Programa Herramientas por Trabajo, Programa de Inserción Laboral-línea Autoempleo y Programa Trabajo Autogestionado. El análisis documental se complementó con los datos construidos a partir del trabajo de campo etnográfico realizado durante los meses de abril de 2009 y febrero de 2010 en una cooperativa de trabajo y en una federación de  cooperativas y empresas recuperadas.