INVESTIGADORES
SUAREZ Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
Una exploración sobre la etnobotánica de las viviendas en la Comunidad Indígena de Amaicha del Valle (CIAV), Tucumán, Argentina
Autor/es:
OTEGUI, FLORENCIA; ROLÓN, GUILLERMO; SUÁREZ, MARÍA EUGENIA
Lugar:
CABA
Reunión:
Jornada; I Reunión de Tesistas Doctorales - Jornadas Científicas y Tecnológicas del INMIBO; 2023
Resumen:
En este trabajo se da a conocer el proyecto doctoral de la primera autora, que se encuentra en su instancia final y tiene como objetivo general estudiar la etnobotánica de las viviendas en la CIAV de la provincia argentina de Tucumán. La CIAV se ubica entre las cadenas montañosas que forman los Valles Calchaquíes de la porción tucumana. Si bien esta zona presenta una heterogeneidad ambiental notoria, se destaca en extensión la ecorregión del Monte. Respecto a la tradición constructiva de la CIAV se destacan las viviendas con muros de adobes y techos de torta de barro. El estudio se planteó con un abordaje interdisciplinario, combinando teorías y métodos de la etnobiología y la arquitectura. Los datos se recopilaron a campo mediante entrevistas abiertas y semiestructuradas, observación participante y directa, y recorridos por el entorno. Se recolectó material vegetal de referencia para su posterior identificación botánica y se georreferenciaron sitios de importancia al estudio. También se tomaron muestras de adobes preparados mediante diferentes técnicas con los que se hicieron diversos ensayos experimentales para comprender cómo afectan ciertas variables a su calidad. Se identificaron 45 especies y 18 usos constructivos.Se describió minuciosamente dos prácticas constructivas: elaboración de adobes y techos de torta de barro, que se analizarán con base en 6 dimensiones. Se identificaron criterios de selección y preferencia de especies que involucran cualidades y calidad del material, disponibilidad, restricción y economía. Se identificaron y analizaron problemáticas socioambientales que afectan al uso de recursos naturales para la construcción, destacándose la escasez de agua. La integración de estas dos disciplinas permitió comprender el rol de las plantas en el hábitat local construido y su relación con aspectos sociohistóricos, culturales, cosmológicos y ambientales de una manera holística, y aportar al reconocimiento del patrimonio biocultural de la región y el país.