INVESTIGADORES
MORA Ana Sabrina
congresos y reuniones científicas
Título:
Etnografía y prácticas artísticas: de la articulación a la anfisbenidad.
Autor/es:
DEL MÁRMOL, MARIANA, GISELA MAGRI, ANA SABRINA MORA Y MARIANA SÁEZ
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; IV Encuentro Platense de Investigadores/as sobre Cuerpo en las Artes Escénicas y Performáticas; 2015
Institución organizadora:
Grupo de Estudio sobre Cuerpo (GEC-IdIHCS-UNLP/CONICET)
Resumen:
Esta conferencia de apertura del IV ECART fue desarrollada intercalando la conferencia "en vivo" con una serie de audios grabados con anterioridad que registraban el proceso de construcción del texto de la conferencia. El ECART surgió a fines del año 2010, del deseo de que el espacio que habíamos empezado a gestar con la creación del Grupo de Estudio sobre Cuerpo creciera, se expandiera y se abriera hacia otros y otras. Surgió de la certeza de que el arte y las ciencias sociales podían articularse de modos múltiples dando lugar a nuevas manera de producir y compartir el conocimiento; que los mundos del arte y la academia podían interpelarse mutuamente, reinventarse un poco para dar lugar a modos más sensibles, emocionales, carnales de compartir el conocimiento académico y modos más reflexivos de construir el conocimiento artístico. Era una época en la que el proyecto de unir, mezclar, articular esas dos esferas que constituían nuestras vidas era aún incipiente, por eso, todo ese proyecto se nos hacía aún un poco utópico (y lo veíamos en términos bastante románticos). Por ese entonces, veíamos al cuerpo como el locus absoluto de la potencia, como sinónimo de lo inalienado, lo inescindido, la síntesis. Parecía, por momentos, que lo hábitos académicos ligados a lo intelectual, prácticas como leer, escribir, dar una conferencia, presentar una ponencia, cercenaban nuestra creatividad y anulaban nuestra potencia por estar desencarnados mientras que las prácticas que realizábamos en relación al arte (bailar, cantar, tocar, actuar) sí nos permitían desplegar nuestra potencia y construir un conocimiento verdadero y encarnado. Esta mirada, era en gran medida una reacción y una denuncia a un mundo académico en el cual el cuerpo estaba en verdad bastante poco reconocido, y en el que el alto grado de compromiso corporal y afectivo que cualquier docente o investigador/a que se dedique con pasión y compromiso a su tarea le pone a su práctica estaba invisibilizado. Sin embargo, en los 8 años que han pasado desde que conformamos el Grupo de Estudio sobre Cuerpo y comenzamos a imaginar nuevos escenarios para la producción y el intercambio de conocimiento, muchas de estas cosas empezaron a modificarse; emergieron una multiplicidad de nuevos proyectos y espacios tanto en el ámbito del arte como en el de las ciencias sociales, donde una cantidad de congresos y encuentros académicos comenzaron a incluir nuevas dinámicas y modos de intercambio cada vez mas carnales y afectivos; se constituyó la Red de Antropología de y desde los Cuerpos, emergieron encuentros con colegas de distintos lugares de Latinoamérica, encuentros que se materializaron en espacios de intercambio que, como el ECART, inventaron nuevos dispositivos para compartir y producir conocimiento; congresos que se llenaron de performances, festivales que multiplicaron sus espacios de reflexión. En este nuevo contexto volvimos a pensar en el cuerpo. Y, de modo articulado, nos fuimos interesando cada vez más en las potencialidades creativas que la academia (en particular las ciencias sociales, la antropología, la etnografía) tenía para ofrecer, en los espacios que nos dejaba para que la investigación y la creación puedan no sólo articularse, si no confundirse en una anfisbena constituida por una duplicidad eficaz, en cosas diversas que hacen una sola.