INVESTIGADORES
NOVO Nelson Martin
congresos y reuniones científicas
Título:
Evolución de los Primates en la Patagonia: ¿Linajes largos o radiaciones sucesivas?
Autor/es:
TEJEDOR, MARCELO; NOVO, NELSON; MUÑOS-SABA, YANETH
Lugar:
Esquel
Reunión:
Jornada; II Jornadas de Ciencias Naturales en la Patagonia. Esquel, Argentina.; 2010
Institución organizadora:
Univeridad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco", sede Esquel
Resumen:
EVOLUCIÓN DE LOS PRIMATES EN LA PATAGONIA: ¿LINAJES LARGOS O RADIACIONES SUCESIVAS? Marcelo F. Tejedor 1, 2, Nelson M. Novo 2, 3, Yaneth Muñoz-Saba 4 1 Laboratorio de Investigaciones en Evolución y Biodiversidad (LIEB), Facultad de Ciencias Naturales, Sede Esquel. Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco”. Sarmiento 849, (9200) Esquel, Provincia de Chubut, Argentina. nelsonovo@gmail.com 2 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. 3 Centro Nacional Patagónico- CONICET. Boulevard Alte. Brown 2915. (9120) Puerto Madryn, Provincia de Chubut, Argentina. tejedor@cenpat.edu.ar 4 Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. Colombia. ydmunozs@unal.edu.co Los primates fósiles del Mioceno inferior y medio de la Patagonia constituyen un grupo de importancia por su diversidad y en comparación con el registro del resto de Sudamérica y Caribe. Se registraron especies con ciertas características inusuales comparadas con los clados actuales, lo cual motivó discusiones en torno a sus relaciones filogenéticas. De este modo, se instalaron dos corrientes de pensamiento acerca de su filogenia: (1) la probable existencia de linajes largos; (2) la hipótesis de radiaciones sucesivas. En el primer caso, los primates patagónicos representarían estadíos primitivos de clados supragenéricos con representantes actuales, que continuarían radiando hacia los linajes que posteriormente se diferenciarían en áreas más típicamente amazónicas. Así, los Pitheciidae y Cebidae tienen representantes de etapas tempranas de su radiación en la Patagonia, incluyendo cebinos, pitecinos, aotinos y homunculinos, y se vincularían con las formas anatómicamente más modernas y diversas registradas en el Mioceno medio de La Venta, Colombia, a partir de las cuales surgieron linajes que hoy perduran. Por otra parte, la segunda hipótesis sostiene que los primates patagónicos son un grupo stem de los Platyrrhini, una rama terminal sin relación con la posterior radiación que originó los primates de estirpe tropical, representados principalmente a partir del Mioceno medio de Colombia. La morfología dentaria y craneal permite reconocer caracteres primitivos en las formas patagónicas, y las consideraciones paleobiogeográficas propician una diversificación hacia el norte a partir de corredores occidentales de Sudamérica, ofreciendo mayor robustez a la hipótesis de los linajes largos con raíces patagónicas. Los primates fósiles del Mioceno inferior y medio de la Patagonia constituyen un grupo de importancia por su diversidad y en comparación con el registro del resto de Sudamérica y Caribe. Se registraron especies con ciertas características inusuales comparadas con los clados actuales, lo cual motivó discusiones en torno a sus relaciones filogenéticas. De este modo, se instalaron dos corrientes de pensamiento acerca de su filogenia: (1) la probable existencia de linajes largos; (2) la hipótesis de radiaciones sucesivas. En el primer caso, los primates patagónicos representarían estadíos primitivos de clados supragenéricos con representantes actuales, que continuarían radiando hacia los linajes que posteriormente se diferenciarían en áreas más típicamente amazónicas. Así, los Pitheciidae y Cebidae tienen representantes de etapas tempranas de su radiación en la Patagonia, incluyendo cebinos, pitecinos, aotinos y homunculinos, y se vincularían con las formas anatómicamente más modernas y diversas registradas en el Mioceno medio de La Venta, Colombia, a partir de las cuales surgieron linajes que hoy perduran. Por otra parte, la segunda hipótesis sostiene que los primates patagónicos son un grupo stem de los Platyrrhini, una rama terminal sin relación con la posterior radiación que originó los primates de estirpe tropical, representados principalmente a partir del Mioceno medio de Colombia. La morfología dentaria y craneal permite reconocer caracteres primitivos en las formas patagónicas, y las consideraciones paleobiogeográficas propician una diversificación hacia el norte a partir de corredores occidentales de Sudamérica, ofreciendo mayor robustez a la hipótesis de los linajes largos con raíces patagónicas. Los primates fósiles del Mioceno inferior y medio de la Patagonia constituyen un grupo de importancia por su diversidad y en comparación con el registro del resto de Sudamérica y Caribe. Se registraron especies con ciertas características inusuales comparadas con los clados actuales, lo cual motivó discusiones en torno a sus relaciones filogenéticas. De este modo, se instalaron dos corrientes de pensamiento acerca de su filogenia: (1) la probable existencia de linajes largos; (2) la hipótesis de radiaciones sucesivas. En el primer caso, los primates patagónicos representarían estadíos primitivos de clados supragenéricos con representantes actuales, que continuarían radiando hacia los linajes que posteriormente se diferenciarían en áreas más típicamente amazónicas. Así, los Pitheciidae y Cebidae tienen representantes de etapas tempranas de su radiación en la Patagonia, incluyendo cebinos, pitecinos, aotinos y homunculinos, y se vincularían con las formas anatómicamente más modernas y diversas registradas en el Mioceno medio de La Venta, Colombia, a partir de las cuales surgieron linajes que hoy perduran. Por otra parte, la segunda hipótesis sostiene que los primates patagónicos son un grupo stem de los Platyrrhini, una rama terminal sin relación con la posterior radiación que originó los primates de estirpe tropical, representados principalmente a partir del Mioceno medio de Colombia. La morfología dentaria y craneal permite reconocer caracteres primitivos en las formas patagónicas, y las consideraciones paleobiogeográficas propician una diversificación hacia el norte a partir de corredores occidentales de Sudamérica, ofreciendo mayor robustez a la hipótesis de los linajes largos con raíces patagónicas.