INVESTIGADORES
CARENZO Sebastian
capítulos de libros
Título:
Materialidades de la basura y práxis creativa: aportes para una etnografía de tecnologías cartoneras
Autor/es:
CARENZO, SEBASTIÁN
Libro:
Recuperadores, residuos y mediaciones. Análisis desde los interiores de la cotidianeidad, la gestión y la estructuración social
Editorial:
Estudios Sociológicos Editora
Referencias:
Lugar: Villa María, Córdoba; Año: 2015; p. 157 - 174
Resumen:
El enfoque movilizado en la investigación que da sustento a este artículo focaliza en la producción específica de una cultura material ligada a la disposición, recolección, clasificación, acondicionamiento y reciclado de residuos. Focalizando en la práctica cotidiana de cartoneros/as y recuperadores/as evidencio como las distintas formas de degradación de la materia descartada como basura es indisociable de una performance cultural que involucra un conjunto de tecnologías y saberes específicos susceptibles de ser enseñados y aprendidos, así como una serie de técnicas corporales, sensoriales y actitudinales (en sentido maussiano) necesarias para ejercitar estas prácticas. Siguiendo la propuesta del equipo de investigación Matière à Penser (MàP) para el abordaje etnográfico de la cultura material, evidencio cómo la labor de cartoneros/as y clasificadores/as remite a un proceso dialéctico por medio del cual sujetos y objetos se constituyen recíprocamente (Warnier, 2001; Warnier, Julien y Rosselin, 2009). En este sentido cobran especial relevancia analítica los sentidos, las percepciones y emociones, a través de las cuales la materia manipulada (en principio materia descartada, equipamientos y maquinarias) son incorporados por las personas, delineando sus gestos, cuerpos, movimientos y subjetividades. De allí que focalizar analiticamente en la materialidad de la basura resulta mucho más que simplemente objetivar las cosas que circulan. Supone animarse a formular nuevas preguntas, básicamente ¿Que pasa si estas materialidades y corporalidades asociadas a la basura juegan un rol significativo en la construcción de mediaciones (distribución de conocimiento, poder, legitimidad, identidades) que hacen al vínculo que establecemos en forma cotidiana con la trama relacional tejida en torno a la gestión de residuos? A través del análisis etnográfico de una experiencias de campo prolongada con una cooperativa de cartoneros localizada en un área marginal del Gran Buenos Aires (un interior dentro del centro?) que desarrolló una experiencia de recolección diferenciada en un barrio cercano, evidencio como la circulación de materia descartada (en principio prácticas de disposición y recolección) configura y reconfigura subjetividades, esto es, que la relación que establecemos con la basura modela y es modelada por un saber-estar-hacer en el mundo. Este proceso no solo involucra a quienes trabajan en la recuperación, sino también a vecinos/as con quienes entran en relación cotidiana y por supuesto a quienes nos acercamos a estas experiencias desde un (inicial) interés científico y/o académico.Finalmente destaco los aportes e implicancias que este tipo de análisis puede tener en relación al diseño e implementación de políticas públicas vinculadas a la gestión social de residuos en el área metropolitana. Básicamente porque reclama la necesidad de atender al punto ciego (y a su vez más débil) de las políticas hasta aquí ensayadas: los habitantes de estas ciudades. Estas personas resguardadas por la opaca categoría de generadores quedan por fuera de las acciones comprendidas por los programas de gestión de residuos, así como también resultan llamativamente ausentes en las investigaciones vinculadas al tema.