INVESTIGADORES
LAJOINIE Maria Florencia
congresos y reuniones científicas
Título:
Anomalía térmica del Campo Geotermal Domuyo: reseña e implicancias como recurso energético
Autor/es:
ESTEBAN VILLALBA; LUCAS MISSERI; LAJOINIE, M.F.; SILVINA CARRETERO
Lugar:
La Plata
Reunión:
Jornada; VIII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; 2021
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias Naturales-UNLP
Resumen:
El presente trabajo tiene como objetivo realizar una reseña actual y visibilizar el potencial energético del Campo Geotermal Domuyo (CGD), en el norte de la provincia de Neuquén, dado su contexto geológico favorable. Las regiones con anomalías térmicas sobre la superficie terrestre son originadas principalmente por el flujo calórico debido a la propia dinámica de la geósfera. Esta liberación de calor ocurre mayormente donde existe emplazamiento de magmas como es el caso de los magmas producidos por fusión parcial en zonas de subducción. Además, en estos ambientes tectónicos, la liberación energética se ve facilitada por el transporte de calor a través de fluidos que circulan por fallas y fisuras (Bowen, 1989). La cordillera de Los Andes forma parte del Cinturón de Fuego del Pacífico en donde ocurren una gran cantidad de fenómenos volcánicos y sísmicos. Comenzó a emerger durante el Cretácico y el Neógeno (Kay et al., 2006), como producto de la convergencia entre las placas de Nazca y Antártica con la Sudamericana. Esto generó grandes cantidades de magmas en profundidad, provincias volcánicas que comprenden los volcanes más altos del mundo y ambientes volcano-hidrotermales (e. g. Ramos, 1999). Estos últimos involucran la interacción con aguas subterráneas alojadas en rocas permeables que constituye circuitos convectivos de fluidos hidrotermales que son posteriormente liberados en superficie (e. g. Panarello et al., 1992).Estudios recientes sobre el CGD evidencian que existen cambios de volumen y forma del aparato volcánico que podrían reflejar la reactivación del sistema en profundidad (e. g. Astort et al., 2019). Reportes precedentes de la zona, también han registrado y analizado explosiones hidrotermales de gran magnitud en la manifestación geotermal superficial de ?El Humazo?, ocurrida en febrero del año 2003 (e. g. Mas et al., 2009; D?Elia et al., 2020). Junto a lo precedente, la presencia de cuerpos volcánicos correspondientes a domos riolíticos con una edad de 0,1 Ma, indica la existencia de actividad volcánica actual (Pesce, 1983). Más aún, trabajos sobre la hidroquímica de fluidos geotermales del sector, evidencian una evolución de temperatura ascendente del reservorio en profundidad (Villalba et al., 2019). En este sentido y en concordancia con lo postulado por Chiodini y colaboradores (2014), que establecen al CGD como uno de los reservorios geotérmicos más grandes del mundo, las evidencias mencionadas permiten destacar la importancia del CGD como recurso energético. Aunque el aprovechamiento energético a partir de la geotermia requiere extensos estudios, inversión, etc., en la República Argentina no se han llevado a cabo proyectos más allá de pruebas piloto, destacándose la central de generación de energía eléctrica de Copahue-Caviahue, primera en Sudamérica (1988-1997). Este proyecto se abandonó por falta de mantenimiento y vandalismo de las instalaciones. Por su parte, el CGD se encuentra alejado de grandes poblaciones y de la red de suministro energético. Sin embargo, es de relevancia considerar que las plantas geotérmicas pueden urbanizar, generar empleo, impulsar el desarrollo industrial productivo y contribuir con la matriz energética nacional. Esto toma mayor relevancia en regiones cercanas a los campos geotermales despoblados dado que impulsa su desarrollo y genera descentralización de grandes urbes.