INVESTIGADORES
LLAMBIAS Paulo Emilio
congresos y reuniones científicas
Título:
Biología reproductiva de la Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis platensis) en Mendoza, Argentina: un contraste con C. platensis stellaris en el norte templado
Autor/es:
PAULO E. LLAMBIAS; MARIA F. JEFERRIES; PAULA S. GARRIDO; DANIEL A CACERES
Lugar:
La Plata
Reunión:
Congreso; XVI reunion Argentina de Ornitologia; 2015
Resumen:
La descripción de la variación geográfica en los rasgos de historia de vida es de vital importancia para una mejor comprensión de las fuerzas selectivas que favorecen distintas estrategias reproductivas. La Ratona Aperdizada (Cistothorus platensis) incluye varias subespecies con distribución desde Canadá hasta Tierra del Fuego. Si bien C. p. stellaris ha sido estudiada en el norte templado, no se han realizado trabajos sistemáticos de C. p. platensis en el sur templado. Durante 2010-2014 localizamos 274 nidos de C. p. platensis en la provincia de Mendoza, Argentina. Utilizamos micro-cámaras para evaluar la participación de los sexos durante la incubación, construcción del nido y alimentación de los pichones. El tamaño promedio de puesta fue de 4.77±0.07 huevos (n=131), el periodo de incubación de 14.47±0.10 días (n=77) y el periodo de pichones de 15.82±0.21dias (n=45). Ambos adultos participaron en la construcción de los nidos, siendo la proporción de participación del macho significativamente mayor en nidos dormitorio que en nidos reproductivos (0.60±0.14, n=9 vs. 0.34±0.05, n=55 respectivamente). Solo las hembras incubaron los huevos, y no observamos diferencias significativas en la atención al nido (proporción de tiempo en el nido incubando) durante incubación temprana (día 2-3; 0.63±0.02, n=25), media (día 4-8; 0.65±0.01, n=37) y tardía (día 9-13; 0.62±0.21 n=9). Ambos adultos alimentaron a los pichones, sin embargo la proporción de participación del macho fue mayor en pichones tempranos (2-3 días; 0.50±0.02, n=55) y medios (7-8 días; 0.50±0.02, n=40) que en tardíos (11-12 días; 0.39±0.04, n=26). Nuestra revisión bibliográfica sugiere que Cistothorus platensis difiere en rasgos de historia de vida entre el norte y sur templado, teniendo en el sur templado un tamaño de puesta menor, mayor periodo de incubación, y mayor participación del macho en el cuidado parental.