INVESTIGADORES
PERROTTA Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Condiciones actuales de la producción de conocimiento en la universidad
Autor/es:
PERROTTA, DANIELA.
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; VI Jornadas Nacionales IV Jornadas Latinoamericanas de Investigadores/as en Formación en Educación; 2018
Institución organizadora:
Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
Realizar una presentación situada: formo parte de la generación que fue socializada en lo que denominamos como actuales condiciones de producción intelectual (ACPI), -una generación que creció a la luz de políticas públicas que apoyaron la producción de conocimiento científico y tecnológico en línea con un proyecto de país desarrollista [de políticas CyT, pero también políticas para la universidad y para ?actores extrauniversitarios? que ?demandaron? conocimiento]-pero que en este recorrido, se encontró con un conjunto de elementos que contradecían ese camino de ciencia nacional ? ciencia regional [de universidad y proyecto nacional / universidad y proyecto regional] a raíz de la diseminación local de tendencias globales de producción de conocimiento? una generación que fue tensionada entre estos dos paradigmas de conocimiento, pero que aún contaba con ciertos márgenes de maniobra para apuntalar miradas propias, autonómicas? que aún podía convivir con esas tensiones y contradicciones-una misma generación que hoy ve obturadas sus posibilidades de realización como resultado de la instauración de un gobierno de derecha que ni siquiera ha tenido una ?política neoliberal de manual para la ciencia y la universidad?.Por lo tanto, desde una postura generacional me gustaría ordenar la presentación desde esta particularidad, que nos diferencia, en tanto colectivo, de nuestros directores y nuestras directoras? que experimentamos un momento único de crecimiento del sistema científico y universitario y, al mismo tiempo, que ?nos formábamos?, se internalizaban un conjunto de criterios que ?en el mediano plazo? incidieron fuertemente en nuestras culturas académicas, determinando acciones y preferencias que contradecían esa propuesta de proyecto nacional de autonomía científica.Con todo, mi argumento principal es que fuimos socializados y socializadas en estas ACPI como en el marco de una batería de políticas científicas y universitarias para el desarrollo nacional. Ambos procesos de aprendizaje social sobre las formas de hacer ciencia, producir conocimiento y pensar la universidad se encontraban en tensión entre sí ?efectivamente, eran dilemáticos? pero permanecieron en convivencia y/o coexistencia hasta el 10.12.2015