INVESTIGADORES
PERROTTA Daniela Vanesa
congresos y reuniones científicas
Título:
Tres modelos de internacionalización en disputa en el regionalismo sudamericano
Autor/es:
PERROTTA, DANIELA
Lugar:
Pilar
Reunión:
Jornada; II Jornada Anual de Investigación. Eje Internacionalización Sur Sur; 2014
Institución organizadora:
Facultad de Ciencias, Tecnologías y Artes de la Universidad Nacional de Pilar
Resumen:
Se presentó el trabajo que hemos realizado para una publicación de la Red. El argumento que desarrollamos en este trabajo afirma que los procesos de integración regional en curso en América del Sur ?en tanto espacio de regionalismo regulatorio? están promoviendo políticas de internacionalización de la educación superior. Dado que el mapa del regionalismo sudamericano se caracteriza por la diversidad de proyectos políticos, la promoción de la internacionalización de la universidad da cuenta, consecuentemente, de formas de encaminar este proceso. En otras palabras, cada proceso de integración regional en curso está incidiendo en la conformación de un marco regulatorio (que deriva no solo en la promoción de prácticas sino que, además, en la implementación de políticas públicas) para la internacionalización de la universidad. En tanto las características de los regionalismos actuales son disímiles, la configuración de las propuestas de internacionalización resulta variada. Se identifican, a nuestro entender, al menos tres tendencias de internacionalización de la universidad en las estrategias de regionalismo: una internacionalización en línea con la tendencia mundial hegemónica sin cuestionarla (internacionalización de statu quo); una internacionalización que se acercar a la tendencia mundial pero cuestiona algunos de sus aspectos (internacionalización revisionista); una en franca crítica a la tendencia hegemónica (internacionalización rupturista)