INVESTIGADORES
PERROTTA Daniela Vanesa
artículos
Título:
Universidad y Geopolítica del Conocimiento
Autor/es:
PERROTTA, DANIELA.
Revista:
Revista de investigación en Ciencias Sociales
Editorial:
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2017 p. 50 - 58
Resumen:
Cada vez que se hacen públicos los resultados de rankings internacionales de universidades se genera una situación de algarabía colectiva: perfiles de Facebook®, trending topics de Twitter® y suplementos ?universidad? de prensa local e internacional dirimen victorias y derrotas, alegría y decepción, respecto de cómo se posicionan nuestras universidades y, por añadidura, el país. Se comparten una y otra vez noticias sobre el lugar de tal o cual universidad en ?el mundo? sin (mucho) conocimiento del supuesto reconocimiento. Seguidamente, la posición de cada institución universitaria sirve para legitimar discursos antagónicos sobre políticas universitarias y científicas: desde veredictos que buscan instalar la narrativa de la eficacia para justificar políticas de arancelamiento y restricción al acceso, hasta opiniones que revalorizan el carácter público de la educación pública, la democratización del conocimiento y la producción científica y tecnológica para el desarrollo nacional.Una situación parecida se despliega cuando la Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología Iberoamericana e Interamericana (RICyT) publica anualmente los resultados de las mediciones nacionales y se establecen comparaciones entre los países, el llamado ?El estado de la ciencia?. Podríamos continuar con otros tantos ejemplos de los impactos de las evaluaciones de organismos internacionales, regionales y nacionales sobre los sistemas de educación superior, complejos científicos y tecnológicos, instituciones y actores universitarios (académicos, científicos, profesores). En estas discusiones, otra confusión generalizada es comprender que el posicionamiento en estos rankings y jerarquías es el resultado ?exclusivamente? de políticas activas de internacionalización de la universidad, la ciencia y la tecnología. Resulta evidente, pues, que la distribución de prestigio se estructura en torno a diferentes regímenes de evaluación de la actividad académica que establecen parámetros y jerarquías a nivel mundial, delimitando así la actual geopolítica del conocimiento. En este nuevo marco, las políticas e ideas gestadas en la escala internacional y regional de acción están configurando un complejo entramado de regulaciones que afectan las políticas nacionales e institucionales de las universidades en contextos periféricos como el nuestro. Puntualmente, a partir de la diseminación local de criterios de evaluación estandarizados ?y legitimados como válidos? internacionalmente se promueve un régimen de competencia global que pone en jaque no solamente a las políticas de internacionalización de la universidad sino que a todas sus dimensiones y misiones, trastocando el propio sentido de la universidad. El régimen de competencia se cimienta en los lineamientos de un puñado de empresas transnacionales del conocimiento. Pese a esto, en contextos periféricos y dependientes, las respuestas regionales sustentadas en un régimen de solidaridad permiten configurar modelos alternativos de internacionalización de la universidad que actualizan los debates sobre el rol de la ciencia y la universidad en la promoción del desarrollo.