INVESTIGADORES
MENDOZA Luciano Pedro Oscar
congresos y reuniones científicas
Título:
El modelo de geoide en Tierra del Fuego, actividades realizadas y proyecto de medición de perfiles astrogeodésicos
Autor/es:
D. DEL COGLIANO; J. L. HORMAECHEA; R. PERDOMO; M. E. GOMEZ; L. MENDOZA; D. BAGÚ
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Simposio; Simposio Internacional Gravedad y Geoide en Sud América; 2006
Institución organizadora:
Instituto Geográfico Militar (IGM, Argentina)
Resumen:
La Tierra del Fuego es una región con carencias de información básica. Entre otras, es escasa nivelación hacia el interior del territorio. Es una decisión estratégica avanzar en el desarrollo de un modelo de geoide regional de precisión que permita la utilización de GPS para la nivelación en toda la Isla. Un geoide de estas características, en combinación con la información sismológica y gravimétrica, aportará al conocimiento de la corteza terrestre en la isla. La topografía, clima y red vial, limitan el desarrollo de determinados métodos. En este trabajo se resumen las distintas actividades realizadas, principales resultados, y proyectos futuros, considerando especialmente las limitaciones señaladas.En 1998, el Instituto Geográfico Militar extendió la red de nivelación del país a la Isla Grande de Tierra del Fuego. El personal de la Estación Astronómica Río Grande (EARG)vinculó una veintena de puntos fijos de esta red a la red GPS de la provincia. A partir de la medición de alturas elipsoidales con GPS (h) sobre estos puntos fijos de la red de nivelación con cota conocida (H) fue posible desarrollar un perfil de ondulaciones geoidales N (= h – H).La distribución de estos puntos (la línea del IGM corre paralela a la ruta 3) no es adecuada para permitir una interpolación aceptable en toda la Isla. Para mejorar esta situación, en 2000, se completaron dos nuevas líneas de nivelación ejecutadas por la EARG. De esta forma un total de 56 puntos sobre 420 Km de caminos fueron medidos en la región argentina de la Isla.Una iniciativa de nuestro grupo permitió en 2001 vincular varios puntos altimétricos en Chile y en territorio continental argentino entre los mareógrafos de Río Gallegos y Punta Arenas (Chile), lo que mejoró la distribución de la información hacia el norte y el Oeste de la isla (Del Cogliano et al., 2002). Simultáneamente, tanto en la isla como en la vinculación argentino chilena se desarrollaron campañas de medición gravimétrica (Font et al., 1999).A partir de 2003, un proyecto desarrollado en cooperación con la UT de Dresden permitió analizar el comportamiento del lago Fagnano utilizando mareógrafos sumergidos en tres puntos del Lago (Richter et al., 2004). Durante tres veranos se concretó la densificación de estas mediciones mediante boyas GPS a lo largo de la porción argentina del lago. En principio es posible analizar el comportamiento de la superficie del lago a partir de las medidas de los mareógrafos, y corregir los perfiles GPS para referirlos a una superficie media. En la suposición que esta superficie es próxima a una equipotencial, las medidas pueden integrarse a la información existente y avanzar en la construcción de un modelo único de geoide para la región (Del Cogliano et al., 2004).Paralelamente, se desarrollaron nuevos modelos globales (la serie de modelos EIGEN obtenidos a partir de las misiones espaciales CHAMP y GRACE). La comparación de estos modelos con la totalidad de los puntos disponibles permite afirmar que si bien mejora el acuerdo general con las ondulaciones observadas, con relación al modelo EGM96, persisten diferencias importantes, seguramente como consecuencia de la falta de información gravimétrica local incorporada a los modelos globales.La utilización de nuevas cámaras cenitales digitales para la determinación de coordenadas astronómicas, combinadas con GPS, facilita el cálculo de desviaciones de la vertical. Esta metodología ha resurgido recientemente como una herramienta complementaria a los métodos geodésicos y gravimétricos ya utilizados en la isla. La automatización de esta técnica sugiere que es la más apropiada para densificar los resultados existentes hasta el presente, en función de las características de la región.