INVESTIGADORES
CONTE Analia Silvia
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto geográfico de la expansión agrícola en la llanura Chaco-Pampeana
Autor/es:
ANALÍA S. CONTE
Lugar:
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Reunión:
Taller; Reunión Nacional sobre la lucha contra la DDTS en el marco de la Cuenca del Plata. Presentación magistral de expertos.; 2012
Institución organizadora:
Jefatura de Gabinete de Ministros Presidencia de la Nación-Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación
Resumen:
Los indicadores utilizados en este trabajo intentan mostrar grandes tendencias de cambio en el tiempo y el espacio. No se enfocan aspectos de escala reducida. El trabajo se propone diferenciar cuánto hay de mito y de realidad en los impactos ambientales de la expansión agrícola en la región Chaco-Pampeana dentro del la gran área de la Cuenca del Plata. Para ello se responde a las siguientes preguntas ¿Es progresiva la expansión de la frontera agropecuaria o hay avances y retrocesos territoriales? Aumenta la contaminación por plaguicidas? Aumenta la erosión de los suelos por el mayor cultivo? ¿Se deforesta en la Argentina a tasas tan altas como lo denuncian las organizaciones ambientalistas? ¿Se pierden áreas de pastizales y pasturas? ¿Hay una perdida desmedida de minerales esenciales como el carbono, el nitrógeno y el fósforo? ¿Cuál es el impacto real del cultivo de soja sobre la ecología y el ambiente? Hasta la Segunda Guerra Mundial el aumento de la producción de granos se debió a la expansión de tierras de cultivo, con la post guerra (décadas del 50 y 60) se intensifica el uso de recursos (Revolución Verde). En la Argentina ocurrió un retraso de más de 20 años en la inflexión de la tendencia. Hasta los años 70-80 se produce expansión sobre nuevas tierras y de allí en más uso intensivo de insumos y avance sobre tierras boscosas y de pastoreo del Gran Chaco, del Nordeste y Noroeste. Sólo la Pampa Ondulada ha experimentado un aumento persistente del área cultivada entre fines de la década del 70 y la actualidad. Los planteos productivos se concentraron en pocos cultivos de alta productividad y alta homogeneidad genética que maximizaron la producción y la rentabilidad, simplificaron el manejo pero al costo de concentrar mayor riesgo climático, ecológico y biológico (plagas y enfermedades) pérdida de materia orgánica y extracción de algunos macro-nutrientes. En respuesta surgió la siembra directa , aumentó la fertilización y el uso de plaguicidas. El trabajo es el resultado de vincular BdeD espaciales para representarlas en mapas mediante un SIG que permitan proyectar tendencias y estados a través del tiempo y el espacio. Los resultados obtenidos pueden ser útiles para el diseño de estrategias medioambientales. Los resultados imponen la realización de planes de ordenamiento territorial inteligentes y justos para satisfacer intereses múltiples pero también flexibles para adaptarse a los cambios que seguramente van a ser más rápidos que los actuales.