INVESTIGADORES
BOITO Maria Eugenia
congresos y reuniones científicas
Título:
?Formas discursivas contemporáneas de la juventud: descripción y análisis de la construcción mediática de jóvenes de las clases subalternas en Córdoba, Argentina (2014)?.
Autor/es:
MARÍA EUGENIA BOITO, MARÍA BELÉN ESPOZ
Reunión:
Otro; I Bienal Latinoamericana de Infancias y Juventudes. Democracia, Derechos Humanos y Ciudadanías.; 2014
Institución organizadora:
CINDE
Resumen:
Formas discursivas contemporáneas de la juventud: descripción y análisis de la construcción mediática de jóvenes de las clases subalternas en Córdoba, Argentina (2014)María Eugenia BoitoMaría Belén EspozINTRODUCCIÓNEn un trabajo precedente identificamos algunos rasgos de la sensibilidad actual en torno a la juventud argentina, desde la perspectiva de los actores sociales incluidos en una definición ?clásica? de la misma (en términos sociodemográficos), a los cuales se le aplicó una encuesta virtual. El instrumento implementado en aquel momento partía de una perspectiva socio- pragmática del lenguaje: éste no sólo implica una mediación del mundo social sino que lo estructura en relación a las experiencias y vivencias que se materializan en acentuaciones ideológicas (Voloshinov, [1976] 2009), según experiencia, posición y prácticas de los agentes en el campo social. Todo proceso de significación social está tramando pensamiento-lenguaje-praxis en una dialéctica constitutiva de la realidad socio-histórica particular. En este sentido, lo que emergió en el análisis señalaba como tendencia una cada vez mayor extensión y dispersión de la expresividad en tanto ?formas? y contenidos? para referir a ?juventud?. Esto señala, afectividades ambivalentes, coexistencia de acentuaciones opuestas, y una gran dispersión de ?palabras? para dar cuenta de qué significa ?ser? joven en escenarios urbanos contemporáneos. Fue la construcción de un punto de vista lo que hizo posible, al menos, delinear una hipótesis sobre las tendencias contemporáneas en torno a ese constructo social y categorial conformado por el lexema juventud que aparecía desde las voces de los agentes como plural, heterogénea y discrecional. De allí que la presente ponencia tiene como objetivo señalar dichas tendencias a partir de las cuales la ?juventud? se configura en una forma particular de vivencia contemporánea en las ciudades del sur global, incluso en su proliferación heteróclita de contenidos. Es en esta dirección que creemos necesario identificar y caracterizar los marcos de interpretación que construyen los medios de comunicación masiva y gráfica en torno a los jóvenes de los sectores populares de la ciudad de Córdoba (Argentina), como espacio de conflicto y tensión que refuerzan esas tendencias. Para ello señalaremos en un primer momento las relaciones entre los cambios en la vida urbana del último decenio y de la capital cordobesa particularmente y las nuevas condiciones de circulación espacio-temporal (en las autopistas de concreto y en las de la información) de los cuerpos. Las transformaciones generales en las formas y contenidos de la experiencia socio/subjetiva -donde lo que se ha modificado fuertemente vía dinámica del consumo es la estructura de necesidades y expectativas de los grupos sociales- obligan a replantear lecturas desde perspectivas estructurales para comprender las tendencias. Los medios de comunicación masiva (los tradicionales y los digitales) ocupan un lugar central en tanto constructores de mapas perceptivos, sensitivos y cognitivos de las vivencias contemporáneas que deben configurar uno de los focos de atención. En un segundo momento abordaremos en vista a esta reconfiguración de la experiencia social aquellos aspectos sintomales que permitan leer el problema de la ?juventud? no solo como una problemática categorial (social o teórica), sino inscribirlo en los sentidos de una tendencia a la ?juvenilización de la vida? a través de la realización mercantil. Este se constituye en un índex explicativo de cierto estado de las relaciones sociales en nuestro presente. En ese sentido y por último, a partir del ejemplo de análisis abordado ?la construcción de la ?imagen de juventud? de los jóvenes de los sectores populares en dos medios gráficos- buscaremos dar cuenta del carácter de ideologema que dicho concepto propone al conjunto social más amplio en tanto antropomorfización del mal, en ciudades cada vez más segmentadas, fragmentadas y socio-segregadas por clase. La juventud deviene ?operador simbólico? de las formas de ?ser y estar joven? en escenarios urbanos, revelando instancias tensivas de la conflictividad social contemporánea que al menos nos interpelan a reflexionar sobre tal estatuto en la discusión de las agendas políticas de los Estados contemporáneos.