INVESTIGADORES
BOITO Maria Eugenia
capítulos de libros
Título:
Disputas sobre lo común: políticas de patrimonio, conflictos y haceres colectivos. (Ciudad de Córdoba, 2015)
Autor/es:
BOITO, MARÍA EUGENIA; ESPOZ, MARÍA BELÉN
Libro:
Lo común en la construcción de la ciudad
Editorial:
CIECS CONICET
Referencias:
Año: 2016;
Resumen:
Entender la ciudad contemporánea en términos de acumulación implica también analizar que existe de despojo, lo que se diluye o se destruye con la movilidad/reproducción del capital. Esta desposesión se realiza de distintas maneras y sus modalidades operan de forma contingente. Comprender juntos las pérdidas, destrucciones y despojos de la reproducción capitalista en el espacio urbano nos permite interrogar también las resistencias y espacios de problematización que se organizan en defensa de lo común. Este libro se construye en esa tensión, destrucción/construcción, identificando ciertas apropiaciones ideológicas de lo común y sus usos en el marco de las políticas públicas, por un lado, y recuperando algunas y diversas experiencias de relaciones entre extraños (sensu Sennett) que tienen lugar en la ciudad como posibles expresiones de comunidad, por otro. Los trabajos que aquí se presentan dan cuenta, entonces, de las articulaciones desarrolladas en torno de esta discusión, a partir de las investigaciones de los equipos que integran el Programa Problemáticas comunicacionales, barriales, organizacionales y políticas. Experiencias de lucha y resistencia a comienzos de siglo XXI en la provincia de Córdoba, que con aval académico y financiamiento de SeCyT-UNC se radica en el CIECS, CONICET y UNC desde el año 2012.Juan Carlos Bressan, Adolfo Buffa y Silvina Buffa, retoman los diálogos disciplinares sobre los bienes comunes, identificando en la noción de ?comunidad? un puente para su abordaje, para focalizar en los debates de la Economía Política e indagar sus usos teóricos, particularmente, relacionados a los procesos de desarrollo. Maria Eugenia Boito y María Belén Espoz proponen una exploración sobre la noción de patrimonio como un topoi para entender lo común en los escenarios capitalistas del siglo XXI y sus relaciones sociales, tomando como referencia os cambios en la ciudad de Córdoba. Pablo Natta, Alejandra Peano y Paula Torres, problematizan el traslado compulsivo de presos de un centro de detención a otro e indagan cómo lo común aparece en los momentos de socialización de los presos, perdidos/reasignados en función de las características arquitectónicas y localización de los nuevos espacios, así como en las resistencias sociales ante la desposesión de la tierra común, la memoria, inclusive, de la arquitectura urbana. Corina Echavarría e Ileana Abraham, ponen en tensión la pretendida inevitabilidad de la desposesión de lo común, derivada de una lógica depredatoria que se naturaliza en la construcción de las ciudades, a partir de las prácticas de dos colectivos urbanos cordobeses en sus disputas por el Derecho a la Ciudad: la Multisectorial de Alberdi y la Junta de Participación Vecinal de Villa Libertador. Nidia Abatedaga y Natalia Vaccaro analizan las diversidad y densidad de organizaciones no lucrativas que autogestionan colectivamente el trabajo en la ciudad de Córdoba. El estudio identifica diversos modelos en los que reconocen un substrato de resistencia a las condiciones que genera el individualismo competitivo que predomina en el mundo del trabajo, donde lo común emerge en las estrategias orientada a satisfacer necesidades de manera colectiva e inclusive como sustrato de propuestas políticas orientadas no sólo a la disputa de sentidos en torno al trabajo sino también a la creación y ampliación de formas organizativas otras que desafíen la gestión del trabajo asalariado. Ileana Ibañez y Juliana Huergo investigan ciertas transformaciones de lo común en el espacio de ciudades socio-segregadas interrogando la metamorfosis de las políticas públicas (alimentarias y de hábitat), pos Consenso de Washington, en la provincia de Córdoba. Donde la modernización como significante, a decir de las autoras, configura la matriz interpretativa y propositiva acerca de los sujetos de las políticas, las formas de intervención del Estado y el papel del sector privado. Mariela Parisi y Vanina Ramé, integran una propuesta en la que procura dar cuenta de las imbricaciones entre la producción audiovisual universitaria y las marcas del proceso de acumulación capitalista en las últimas décadas. En tal sentido, la producción documental es retomada como la reconstrucción testimonial de lo que hoy está ausente, una práctica de resistencia en el juego de contar las cosas con imágenes, en la que los realizadores hacen foco en tópicas sobre lo que está en los márgenes de lo mediáticamente visible, con una voluntad de recuperación de los espacios comunes.