INVESTIGADORES
ECHAVARRIA Corina
convenios, asesorías y/o servicios tecnológicos
Título:
Monitoreo y evaluación del Programa Ciudades Inclusivas y Género,
Autor/es:
ECHAVARRIA, CORINA
Fecha inicio:
2010-08-01
Fecha finalización:
2010-12-31
Naturaleza de la

Producción Tecnológica:
Social
Campo de Aplicación:
Urbanismo, desarrollo regional-Otros
Descripción:
Proyecto implementado en la ciudad de Rosario por CISCSA – Red Mujer y Hábitat-, coordinado por Women in Cities International y financiado por el UN Trust Fund. Considerando que, los espacios urbanos ofrecen nuevas oportunidades a las personas para conseguir trabajo y construir sus hogares y familias, pero, al mismo tiempo, refuerzan las desigualdades existentes y muchas veces generan nuevas desigualdades, donde el género se constituye en un punto crítico de la discriminación en las ciudades. La visión general del proyecto es crear ciudades que sean incluyentes, respetando el derecho de todas las personas a vivir, trabajar y desplazarse por el espacio urbano sin miedos ni barreras; a partir de la premisa de que la seguridad de las mujeres está relacionada no sólo con el delito, sino con la inseguridad. El proyecto Ciudades Inclusivas (GICP) es implementado en cuatro ciudades en diferentes continentes -Dar Es Salaam (Tanzania), Delhi (India), Petrozavodsk (Russia) y Rosario (Argentina)-. Objetivos del GICP ·         Identificar y mapear “la geografía de la exclusión pública de género” y su interacción con otras identidades marginadas (raza, casta, religión, migrantes) en los cuatro países. ·         Identificar las acciones, herramientas y políticas públicas que actúan como facilitadores o como barreras para generar equidad. ·         Identificación de buenas prácticas piloto Resultados esperados por el GICP Resultado 1: Expansión significativa de los centros de información global y cuerpos de conocimiento de factores que causan exclusión de género y negación de los derechos de las mujeres en las ciudades. Resultado 2.1 – Revisión de políticas, herramientas y estrategias para evaluar su potencial como facitilador de una mayor igualdad e inclusión Resultado 2.2: Intervenciones piloto desarrolladas y probadas en colaboración con actores estatales y no estatales. Resultado 2.3: Lecciones e información para la investigación e intervenciones piloto difundidas y puestas a disposición de planificadores, especialistas, funcionarios/as y gobierno local. Resultado 3.1: Difusión del conocimiento y los aprendizajes construidos a través de la investigación y el mapeo. Resultados 3.2: Conocimiento compartido entre diferentes ciudades Resultados 3.3: Publicación de una guía de cómo evaluar las políticas y las intervenciones para las ciudades inclusivas desde una perspectiva de género. Objetivos de la Asesoría: 1. Planificar, desarrollar y evaluar el plan de monitoreo y evaluación para la ciudad de Rosario de la presente etapa del proyecto, conjuntamente con el responsable del Monitoreo y evaluación. 2. Desarrollar herramientas de recolección y análisis de datos necesarios para el desarrollo del plan de monitoreo y evaluación. 3. Elaborar los informes requeridos por el responsable del Monitoreo y Evaluación.