INVESTIGADORES
ECHAVARRIA Corina
congresos y reuniones científicas
Título:
Formas y transformaciones en las (re)fundaciones del presupuesto participativo cordobés
Autor/es:
ECHAVARRIA, CORINA
Reunión:
Jornada; IV Jornadas Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea; 2013
Institución organizadora:
Grupo Debates Actuales de la Teoría Política Contemporánea
Resumen:
Discursos y tecnologías, desarrollos institucionales promovidos en las diversas campañas, en los niveles nacional y trasnacional, confluyen estratégicamente en el espacio local, donde son adoptados y después son socializados en comprensiones domésticas. Tal es el caso de los lineamientos que orientan la discusión y definición del Presupuesto Participativo [PP] como institución para la gestión participativa de los recursos públicos en el nivel municipal. Hoy, después de más de una década de intentos truncados de implementación del PP en la ciudad de Córdoba, en este trabajo tratamos de integrarnos a la discusión en torno del potencial democratizador que esta institución (forma) participativa tiene respecto de las decisiones públicas y los aspectos particulares que promueven o desestimulan la participación ciudadana en dicho espacio, partiendo de la experiencia de las reiteradas "fundaciones" cordobesas del PP. La observación de las prácticas políticas en el marco de los espacios participativos nos ha planteado la necesidad de indagar no sólo acerca de los diseños de las instituciones sino también de las culturas políticas desplegadas en las experiencias de los ciudadanos en estos espacios, para así poder ahondar en su potencial transformador (innovador o creativo). Considerando que no sólo se trataría de la interiorización de razones generadora de automatismos en el comportamiento de los ciudadanos en los espacios participativos, sino que constituida por una base flexible (indeterminada) puede ser también el punto de partida para una concepción crítica de lo naturalizado o irracional, tradicionalmente asociado al sentido común y a las experiencias primarias. Así, con el foco en la ?dimensión transformadora? de la participación, en formas y prácticas, consideramos que de lo que se trata es de reconocer el conjunto de significados que los ciudadanos ponen en juego en sus interacciones, que emplean para pensar sobre el mundo político, particularmente para el caso de nuestro interés, para pensar y actuar en los espacios abiertos a la participación.