INVESTIGADORES
ECHAVARRIA Corina
congresos y reuniones científicas
Título:
Democratización del espacio público local mediante instituciones de gestión participativa
Autor/es:
ECHAVARRIA, CORINA
Lugar:
Córdoba - Argentina
Reunión:
Otro; Coloquio Internacional sobre Políticas y Organizaciones Públicas en la transformación del Estado a nivel regional; 1999
Institución organizadora:
Instituto de Investigación y Formación en Administración Pública? UNC
Resumen:
Los procesos de Reforma del Estado han puesto en cuestión la redefinición de los límites entre el Estado y la Sociedad, entre la esfera pública y la privada. A partir de la revalorización de la autonomía de los ciudadanos, en tanto posibilidad de autodeterminación y limitación al gobierno, se hace frente a las tendencias burocratizantes o mercantilistas que caracterizaron las reformas estatales históricamente. Esta tendencia nos animó a analizar, en el trabajo de investigación ?Democratización del espacio público local mediante instituciones de gestión participativa. Estudio comparativo de los casos de Córdoba y de Porto Alegre? (IIFAP/SeCyT ? UNC), los contenidos democráticos de las instituciones, denominadas de gestión participativa, poniendo especial énfasis en la aptitud de estas para la creación de un nuevo espacio público sobre la base de la preeminencia de una lógica deliberativa. El objetivo de este emprendimiento es evaluar desde un criterio político-normativo, las condiciones y límites de estos nuevos espacios institucionales en tanto procesos deliberativos acordes con la autodeterminación de los ciudadanos. Para lo cual se privilegian tres dimensiones de análisis: las oportunidades brindadas a la deliberación, la condiciones de igualdad presentes en los procesos y el pluralismo en la composición de los espacios abiertos a la participación. El objetivo de este emprendimiento es evaluar desde un criterio político-normativo, las condiciones y límites de estos nuevos espacios institucionales en tanto procesos deliberativos acordes con la autodeterminación de los ciudadanos. Para lo cual se privilegian tres dimensiones de análisis: las oportunidades brindadas a la deliberación, la condiciones de igualdad presentes en los procesos y el pluralismo en la composición de los espacios abiertos a la participación.