INVESTIGADORES
ECHAVARRIA Corina
congresos y reuniones científicas
Título:
Expertos y Redes Temáticas vinculados a la Promoción de la Participación en la Gestión Local Cordobesa
Autor/es:
ECHAVARRIA, CORINA
Lugar:
Paris - Francia
Reunión:
Workshop; II Seminario de la Red de Análisis de Prácticas Participativas de Europa y Latinoamerica; 2007
Institución organizadora:
CERI - Science Po
Resumen:
El estudio y análisis crítico de las experiencias de participación ciudadana me llevaron del plano local al regional, y de nuevo en el camino de regreso, pero esta vez de las ciudades de porte medio a las pequeñas comunas de mi provincia, siempre con el foco puesto en la relación entre la institucionalidad definida por el sistema político administrativo y las prácticas desarrolladas por los ciudadanos. Hoy el desafío se orienta en el sentido de traer a la superficie lo que subyace en el discurso de las autoridades locales y en las prácticas de los distintos actores que disputan por la ampliación de la participación en los procesos formulación de la voluntad política que orientan la intervención del sistema político-administrativo: la presencia de los consultores o asesores y los vínculos con diversas redes temáticas (advocacy networks). Las políticas públicas constituyen verdaderas redes sociales, tal como lo expresan los testimonios de los intendentes de los municipios cordobeses. Es decir, la política pública no es el producto de un agente individual, en este caso el intendente municipal, sino que integra estructuras y acciones, estrategias, constricciones, identidades y valores tanto de la comunidad de referencia, como de otros actores que forman parte del contexto político-institucional de los municipios (gobiernos nacional y provincial, organismos de financiamiento internacional y organizaciones de consultaría para la gestión política local). Dicha integración, para algunos, se articula en torno de los fines y fundamentos de la acción considerada (muchas veces explicitados en las disposiciones que rigen y fundamentan el cambio que se objetiva), donde todos los participantes toman relevancia en función tanto de los intereses que pueden promover o vetar, como de sus relaciones de interdependencia. Resulta importante, en este contexto, interrogarse sobre el papel que le cabe a los denominados ?consultores? que ofrecen, de manera creciente, sus servicios a los gobiernos municipales para orientarlos en el camino del desarrollo. En la primera parte de este trabajo, no concentraremos en el protagonismo que en los últimos años ha alcanzado, en este sentido, la Universidad Católica de Córdoba. En su segunda parte, la propuesta del presente trabajo se orienta a reconstruir el camino recorrido por un movimiento ciudadano urbano, la Red Ciudadana Principio del Principio[Red PdelP]. Tomando como referencia la noción de redes temáticas y pensando en su potencialidad en tanto ?alternativa segura? para acción colectiva, acampañaremos el tránsito que la Red PdelP realizó desde los conflictos locales referidos a la ampliación de la participación ciudadana hacia a su integración en marcos de sentido que le permitirian reinterpretar su entorno, re-significar sus prácticas y buscar nuevos espacios de reconocimiento, poniendo en evidencia la tensión local-global también cuando se trata de pensar la participación.