INVESTIGADORES
SVAMPA Maristella Noemi
libros
Título:
La transición enmergética en la Argentina. Una hoja de ruta para entender los proyectos en pugna y las falsas soluciones
Autor/es:
MARISTELLA SVAMPA Y PABLO BERTINAT
Editorial:
Siglo XXI
Referencias:
Lugar: Buenos Aires; Año: 2022 p. 284
ISSN:
978-987-801-133-2
Resumen:
Este libro colectivo aspira a realizar un aporte al estudio comparativo sobre la energía en la Argentina desde el prisma de las ciencias sociales, acentuando una perspectiva sociopolítica, socio-antropológica y socio-histórica de la temática. Partimos de la premisa de que existe un territorio inexplorado, un área de vacancia analítica e investigativa sobre la cuestión energética desde una aproximación sistémica, multidimensional, compleja y situada como la que proponemos aquí. En esta línea, este libro constituye un aporte inicial para la puesta en agenda de una discusión necesaria, poco presente en el campo académico y político argentino. Sin embargo, nuestro objetivo no es el de agotar todos los aspectos del debate sobre la transición, tarea imposible, por cierto, tampoco la discusión sobre la totalidad del la totalidad de las dimensiones. Así por ejemplo, aclaramos que en este primer abordaje quedan fuera tanto la energía hidroeléctrica (por ejemplo, a través de megarepresas) como la energía nuclear, ambas muy controversiales en cuanto a su rol como alternativas de transición energética, así como el menos conocido hidrógeno verde. Partimos de la hipótesis de que las diferentes dimensiones de la cuestión energética dan cuenta de una ampliación de la brecha de la desigualdad entre países del Norte y del Sur global, visibles no sólo en la persistencia de una matriz energética ligada a los combustibles fósiles (expansión de las fronteras de la extracción), sino también en la consolidación de una neodependencia energética (extranjerización, balanza comercial, dependencia tecnológica, entre otros). En la primera parte del libro nos abocamos a una presentación más general de la problemática. Así en el capítulo “Crisis socioecológica, léxico crítico y debates sobre las transiciones”, Maristella Svampa introduce un marco general para leer la crisis que estamos viviendo, al tiempo que sistematiza algunos de los conceptos críticos utilizados, entendidos estos como parte de un léxico indispensable para pensar la crisis y la transición socioecológica desde el Sur global. La crisis debe ser pensada desde una perspectiva situada, a fin de entender tanto las asimetrías globales como las dimensiones locales y territoriales del Antropoceno. Por otro lado, el capítulo da cuenta del rol de los movimientos ecoterritoriales en la elaboración de una narrativa emancipatoria y en la incipiente discusión sobre la transición sociecológica. Por último, se ocupa de sintetizar algunos de los debates vinculados a la transición ecosocial, su alcance –social, ecológico y económico, y su puesta en agenda, al calor del Covid 19 y sus impactos.El segundo capítulo, de Pablo Bertinat y Melisa Argento aborda de manera nodal la cuestión de la energía. Su objetivo es analizar la energía desde una mirada crítica e integral situándola en el centro de la relación histórica y co-constitutiva del par sociedad-naturaleza, visibilizando las formas de apropiación y explotación que se encuentran en la génesis de la crisis socio-ecológica y civilizatoria y la urgencia por impulsar alternativas hacia una transición ecosocial. Asimismo, se exploran coordenadas para propuestas alternativas.Este primer bloque general se cierra con un capítulo de Cecilia Agnistein, titulado “Los sindicatos frente a la crisis socio ecológica y la transición corporativa”. El mismo analiza la noción de Transición Justa como un lenguaje de valoración movilizado inicialmente por el actor sindical frente a conflictos ecológicos distributivos que afectan al mundo del trabajo. La Transición Justa surge como respuesta defensiva frente a la destrucción de puestos de trabajo ocasionada por procesos de transición energética y reconversión industrial en los países centrales, que forman parte del cumplimiento de los compromisos contra el cambio climático asumidos en los acuerdos multilaterales. Es, además, una estrategia frente a los nuevos empleos “verdes” y la expansión de plataformas digitales enmarcados en vínculos precarios, informales o salariales no reconocidos, que erosionan profundamente las bases de la representación de los sindicatos. Actualmente, existe un debate político ideológico amplio con impacto en los programas y objetivos de las organizaciones sindicales que involucra a académicos, movimientos sociales y ONG, de contornos difusos y extendido tanto en los ámbitos de la gobernanza neoliberal como en las articulaciones desde abajo.El segundo bloque se abre con el capítulo “La transición energética en la prensa escrita argentina”, en el cual Felipe Gutiérrez Ríos analiza los distintos discursos que disputaron a nivel mediático la idea de transición energética durante la década pasada, con Vaca Muerta como el gran parteaguas de este debate. El análisis de estos discursos, trasluce distintos abordajes de la cuestión ambiental. Por una parte, existen sectores que consideran que su explotación permite el desarrollo del gas como combustible puente de la transición energética, o se puede pensar su explotación de manera complementaria a las energías renovables. Dichos discursos están vinculados a las perspectivas del Desarrollo Sustentable y la Economía Verde. Por otra parte, sectores de izquierda desde perspectivas nacional-estatal y anticapitalista, discuten la utilización del fracking y proponen miradas que van más allá del problema de las fuentes para la transición energética. Ahora bien, más allá del nivel de penetración que han tenido las energías renovables en los territorios australes recientemente, sus dinámicas han estado acompañadas por modalidades de aprovechamiento que han dejado al descubierto cuestiones que, desde el mundo político e incluso académicos, se dan por sentados. ¿Es el desarrollo de las energías renovables una garantía de desfosilización? ¿De desarrollo económico sostenible? ¿De soberanía energética? ¿De participación social? En el contexto de los sucesos reales, todo indica que en el mediano plazo serán Chile y Uruguay los dos países iniciáticos a la hora de realizar una transición energética completa en Sudamérica y descarbonizar sus circuitos económicos, pero la clave está en el modo en cómo la llevarán adelante. De esto se ocupa el capítulo de Bruno Fornillo, Melisa Argento y Martín Kazimierski, titulado “¿Transición energética en el Cono Sur? Renovables y neoextractivismo en la era del declive fósil Una perspectiva comparativa: Argentina, Chile, y Uruguay”El capítulo de Juan Acacio, Jonatan Nuñez y Gabriela Wyczykier reflexiona sobre la producción de energías extremas en el megaproyecto Vaca Muerta ubicado en la zona Norpatagónica de la Argentina, destacando la importancia que continúa revistiendo el paradigma energético fósil predominante en nuestro país tanto en términos políticos, como económicos y culturales. Con esta clave, el texto describe y analiza un conjunto de dimensiones relevantes para pensar el proceso de extracción de hidrocarburos no convencionales que se inició en el año 2011 en la provincia de Neuquén. Para ello, se describe la importancia de Vaca Muerta como promesa pública a nivel nacional y provincial, se destacan los cuestionamientos en torno del fracking, y el modo en que los consensos y las divergencias en torno a esta técnica privilegiada para su extracción, se recrean y actualizan por parte de distintos actores involucrados y afectados por el proceso productivo. Conjuntamente, se analizan los interrogantes en torno a la viabilidad económico-productiva y financiera de la actividad, al tiempo que se revisan los principales resultados de las operaciones desplegadas hasta 2019 y la composición nacional de las empresas que las llevaron adelante. Por último, se profundiza el conflicto social vinculado a las comunidades mapuches, las cuales se encuentran en el centro de las disputas por el territorio que es objeto del avance de la frontera hidrocarburífera no convencional.En el último bloque se exploran algunas de las alternativas de transición energética: los biocombustibles, el litio, la generación distribuida y el Programa Renovar. Así, el capítulo “¿Son los agrocombustibles parte del problema o de la solución? Pensar la transición energética desde el sistema agroalimentario”, de Nazaret Castro, ofrece una panorámica del sector del agrodiésel en Argentina, en el marco del modelo del agronegocio, y reflexiona acerca de las posibilidades de que los agrocombustibles de segunda, tercera y cuarta generación puedan contribuir a la transición energética. Tengamos en cuenta que los producción de agrocombustibles en nuestro país, en su mayoría a base de soja transgénica, se multiplicó por diez en una década. Para 2017, Argentina era ya el primer exportador mundial y el tercer productor de agrodiésel, en medio de un contexto mundial en el que los agrocombustibles se legitimaban como una fuente de energía “renovable” y “verde”. El capítulo dedicado a la problemática del litio y firmado por Mel Argento, Florencia Puente y Ariel Slipak tiene como objetivo desandar algunos de los imaginarios ligados a la expansión de la explotación del litio en función de una agenda energética “limpia”. Se describen en este camino las ambivalencias del escenario actual, signado por promesas de futuro asociadas a su rol estratégico en la transición -a la que se suman perspectivas de desarrollo e industrialización-, y las formas actuales que asume su explotación, que más bien reproducen las lógicas del conjunto de actividades neoextractivistas. Con ello, se vulneran derechos y se trasladan los costos hacia la naturaleza, territorios y poblaciones, consolidando un modelo de acumulación por desfosilización. Las luchas de los pueblos y comunidades y los conflictos eco territoriales frente a la insustentabilidad de la minería del litio, expresan una crítica radical a las formas en las que se concibe la transición energética corporativa, y brindan claves para construir una transición justa ecosocial.Finalmente, en el capítulo “Las ambivalencias de las energías renovables”, Martín Kazimierszki analiza el desempeño del programa RenovAr como experiencia de transición corporativa e indaga en los factores determinantes que explican tanto su alta receptividad en las convocatorias como su bajo grado de desarrollo posterior. Asimismo, se abordan las incipientes pero disruptivas experiencias de transición hacia modelos locales de generación, como experiencias alternativas de transición popular.