INVESTIGADORES
ISON Mirta Susana
congresos y reuniones científicas
Título:
Informe Final: Interacción entre el mecanismo atencional y la memoria de trabajo en niños de edad escolar: Implicancias educativas
Autor/es:
ISON, MIRTA SUSANA; MORELATO, GABRIELA SUSANA; CASALS, GLADYS; ESPOSITO, ADRIANA; GRECO, CAROLINA; MADDIO, SILVINA; CARRADA, MARIANA
Lugar:
Mendoza - Argentina
Reunión:
Jornada; Cuartas Jornadas de Investigación de la Universidad del Aconcagua.; 2006
Institución organizadora:
Universidad del Aconcagua
Resumen:
Resumen El presente proyecto es continuidad de las investigaciones iniciadas en el 2003 y 2004 sobre las dificultades atencionales en niños de edad escolar de la provincia de Mendoza. Como equipo de trabajo, nos parece de gran relevancia dar continuidad a la línea de investigación que venimos trabajando desde el 2003 e ir obteniendo resultados que sean orientadores de nuevas preguntas de investigación para la comprensión y el abordaje psicoeducativo de las disfunciones atencionales. Objetivos generales: 1) Analizar la complejidad del mecanismo atencional y su interacción con la memoria de trabajo en niños identificados con disfunción atencional (DA) y niños sin esta problemática. 2) Promover el aumento de habilidades atencionales en los niños que presentan DA en edad escolar, por medio de la aplicación de un programa integral de estimulación en estrategias atencionales.  Objetivos específicos:1) Detectar a niños con DA que concurran al primer y segundo ciclo de la Educación General Básica, vale decir entre los 7 y  12 años  de edad. 2) Identificar el grado de disfunción en atención sostenida en los niños previamente detectados.3) Explorar la memoria de trabajo en los niños identificados con DA y sin DA. 4) Aplicar un programa de intervención para el desarrollo de estrategias atencionales en niños con DA y sin DA. 5) Evaluar la efectividad del  programa de intervención para el desarrollo de estrategias atencionales en los niños participantes, teniendo en cuenta las variables atención sostenida, memoria de trabajo y habilidades cognitivas (específicamente generación de alternativas). Hipótesis de trabajo: Luego de la aplicación del programa para estimular habilidades atencionales, se esperaría encontrar: H1 un incremento significativo del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y habilidad para generar alternativas de solución en los niños participantes del programa de intervención. H2 una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención.La muestra quedó conformada por 147 niños/as (de 7 a 12 años), 82 niños fueron identificados con DA y 65 niños sin DA. Todos los niños pertenecieron a un nivel socioeconómico medio. Los niños que conformaron la muestra fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los subgrupos a continuación se describen: A) Grupos de niños participantes del programa de estimulación en habilidades atencionales: 40 niños con DA y  35 niños sin DA. B) Grupos  de niños que no participarán del programa de estimulación en habilidades atencionales: 42 niños con DA y 30 niños sin DA. Conclusiones: En relación con la primera hipótesis de este trabajo: “Existirá un incremento significativo del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y habilidad para generar alternativas de solución en los niños participantes del programa de intervención”, los resultados obtenidos nos permiten aceptar esta hipótesis sólo para las siguientes variables: atención sostenida y en la habilidad para generar alternativas de solución. Con respecto a la memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en la fase de reproducción de memoria del modelo, a excepción del grupo de niños más pequeños quienes disminuyeron significativamente los tiempos empleados para su reproducción. En relación con la segunda hipótesis del trabajo: “existirá una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención”, los resultados nos permiten aceptar parcialmente lo formulado en la hipótesis. En la variable atención sostenida no se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el grupo de niños sin disfunción atencional, pero no así para aquellos niños identificados con disfunción atencional. Este último grupo incrementó significativamente sus puntuaciones en atención sostenida en la segunda evaluación. Al analizar la variable memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en el grupo de niños menores con y sin disfunción atencional.  En el agrupo de niños mayores, sólo los niños sin disfunción atencional disminuyeron significativamente el tiempo en el cual tuvieron que reproducir de memoria una figura. En relación con la segunda hipótesis del trabajo: “existirá una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención”, los resultados nos permiten aceptar parcialmente lo formulado en la hipótesis. En la variable atención sostenida no se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el grupo de niños sin disfunción atencional, pero no así para aquellos niños identificados con disfunción atencional. Este último grupo incrementó significativamente sus puntuaciones en atención sostenida en la segunda evaluación. Al analizar la variable memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en el grupo de niños menores con y sin disfunción atencional.  En el agrupo de niños mayores, sólo los niños sin disfunción atencional disminuyeron significativamente el tiempo en el cual tuvieron que reproducir de memoria una figura. El presente proyecto es continuidad de las investigaciones iniciadas en el 2003 y 2004 sobre las dificultades atencionales en niños de edad escolar de la provincia de Mendoza. Como equipo de trabajo, nos parece de gran relevancia dar continuidad a la línea de investigación que venimos trabajando desde el 2003 e ir obteniendo resultados que sean orientadores de nuevas preguntas de investigación para la comprensión y el abordaje psicoeducativo de las disfunciones atencionales. Objetivos generales: 1) Analizar la complejidad del mecanismo atencional y su interacción con la memoria de trabajo en niños identificados con disfunción atencional (DA) y niños sin esta problemática. 2) Promover el aumento de habilidades atencionales en los niños que presentan DA en edad escolar, por medio de la aplicación de un programa integral de estimulación en estrategias atencionales.  Objetivos específicos:1) Detectar a niños con DA que concurran al primer y segundo ciclo de la Educación General Básica, vale decir entre los 7 y  12 años  de edad. 2) Identificar el grado de disfunción en atención sostenida en los niños previamente detectados.3) Explorar la memoria de trabajo en los niños identificados con DA y sin DA. 4) Aplicar un programa de intervención para el desarrollo de estrategias atencionales en niños con DA y sin DA. 5) Evaluar la efectividad del  programa de intervención para el desarrollo de estrategias atencionales en los niños participantes, teniendo en cuenta las variables atención sostenida, memoria de trabajo y habilidades cognitivas (específicamente generación de alternativas). Hipótesis de trabajo: Luego de la aplicación del programa para estimular habilidades atencionales, se esperaría encontrar: H1 un incremento significativo del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y habilidad para generar alternativas de solución en los niños participantes del programa de intervención. H2 una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención.La muestra quedó conformada por 147 niños/as (de 7 a 12 años), 82 niños fueron identificados con DA y 65 niños sin DA. Todos los niños pertenecieron a un nivel socioeconómico medio. Los niños que conformaron la muestra fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los subgrupos a continuación se describen: A) Grupos de niños participantes del programa de estimulación en habilidades atencionales: 40 niños con DA y  35 niños sin DA. B) Grupos  de niños que no participarán del programa de estimulación en habilidades atencionales: 42 niños con DA y 30 niños sin DA. Conclusiones: En relación con la primera hipótesis de este trabajo: “Existirá un incremento significativo del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y habilidad para generar alternativas de solución en los niños participantes del programa de intervención”, los resultados obtenidos nos permiten aceptar esta hipótesis sólo para las siguientes variables: atención sostenida y en la habilidad para generar alternativas de solución. Con respecto a la memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en la fase de reproducción de memoria del modelo, a excepción del grupo de niños más pequeños quienes disminuyeron significativamente los tiempos empleados para su reproducción. En relación con la segunda hipótesis del trabajo: “existirá una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención”, los resultados nos permiten aceptar parcialmente lo formulado en la hipótesis. En la variable atención sostenida no se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el grupo de niños sin disfunción atencional, pero no así para aquellos niños identificados con disfunción atencional. Este último grupo incrementó significativamente sus puntuaciones en atención sostenida en la segunda evaluación. Al analizar la variable memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en el grupo de niños menores con y sin disfunción atencional.  En el agrupo de niños mayores, sólo los niños sin disfunción atencional disminuyeron significativamente el tiempo en el cual tuvieron que reproducir de memoria una figura. En relación con la segunda hipótesis del trabajo: “existirá una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención”, los resultados nos permiten aceptar parcialmente lo formulado en la hipótesis. En la variable atención sostenida no se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el grupo de niños sin disfunción atencional, pero no así para aquellos niños identificados con disfunción atencional. Este último grupo incrementó significativamente sus puntuaciones en atención sostenida en la segunda evaluación. Al analizar la variable memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en el grupo de niños menores con y sin disfunción atencional.  En el agrupo de niños mayores, sólo los niños sin disfunción atencional disminuyeron significativamente el tiempo en el cual tuvieron que reproducir de memoria una figura. El presente proyecto es continuidad de las investigaciones iniciadas en el 2003 y 2004 sobre las dificultades atencionales en niños de edad escolar de la provincia de Mendoza. Como equipo de trabajo, nos parece de gran relevancia dar continuidad a la línea de investigación que venimos trabajando desde el 2003 e ir obteniendo resultados que sean orientadores de nuevas preguntas de investigación para la comprensión y el abordaje psicoeducativo de las disfunciones atencionales. Objetivos generales: 1) Analizar la complejidad del mecanismo atencional y su interacción con la memoria de trabajo en niños identificados con disfunción atencional (DA) y niños sin esta problemática. 2) Promover el aumento de habilidades atencionales en los niños que presentan DA en edad escolar, por medio de la aplicación de un programa integral de estimulación en estrategias atencionales.  Objetivos específicos:1) Detectar a niños con DA que concurran al primer y segundo ciclo de la Educación General Básica, vale decir entre los 7 y  12 años  de edad. 2) Identificar el grado de disfunción en atención sostenida en los niños previamente detectados.3) Explorar la memoria de trabajo en los niños identificados con DA y sin DA. 4) Aplicar un programa de intervención para el desarrollo de estrategias atencionales en niños con DA y sin DA. 5) Evaluar la efectividad del  programa de intervención para el desarrollo de estrategias atencionales en los niños participantes, teniendo en cuenta las variables atención sostenida, memoria de trabajo y habilidades cognitivas (específicamente generación de alternativas). Hipótesis de trabajo: Luego de la aplicación del programa para estimular habilidades atencionales, se esperaría encontrar: H1 un incremento significativo del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y habilidad para generar alternativas de solución en los niños participantes del programa de intervención. H2 una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención.La muestra quedó conformada por 147 niños/as (de 7 a 12 años), 82 niños fueron identificados con DA y 65 niños sin DA. Todos los niños pertenecieron a un nivel socioeconómico medio. Los niños que conformaron la muestra fueron asignados aleatoriamente a cada uno de los subgrupos a continuación se describen: A) Grupos de niños participantes del programa de estimulación en habilidades atencionales: 40 niños con DA y  35 niños sin DA. B) Grupos  de niños que no participarán del programa de estimulación en habilidades atencionales: 42 niños con DA y 30 niños sin DA. Conclusiones: En relación con la primera hipótesis de este trabajo: “Existirá un incremento significativo del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y habilidad para generar alternativas de solución en los niños participantes del programa de intervención”, los resultados obtenidos nos permiten aceptar esta hipótesis sólo para las siguientes variables: atención sostenida y en la habilidad para generar alternativas de solución. Con respecto a la memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en la fase de reproducción de memoria del modelo, a excepción del grupo de niños más pequeños quienes disminuyeron significativamente los tiempos empleados para su reproducción. En relación con la segunda hipótesis del trabajo: “existirá una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención”, los resultados nos permiten aceptar parcialmente lo formulado en la hipótesis. En la variable atención sostenida no se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el grupo de niños sin disfunción atencional, pero no así para aquellos niños identificados con disfunción atencional. Este último grupo incrementó significativamente sus puntuaciones en atención sostenida en la segunda evaluación. Al analizar la variable memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en el grupo de niños menores con y sin disfunción atencional.  En el agrupo de niños mayores, sólo los niños sin disfunción atencional disminuyeron significativamente el tiempo en el cual tuvieron que reproducir de memoria una figura. En relación con la segunda hipótesis del trabajo: “existirá una persistencia del rendimiento en las tareas de atención sostenida, memoria de trabajo y en la habilidad para generar alternativas de solución en los niños que no participen del programa de intervención”, los resultados nos permiten aceptar parcialmente lo formulado en la hipótesis. En la variable atención sostenida no se observaron diferencias significativas entre la primera y segunda evaluación en el grupo de niños sin disfunción atencional, pero no así para aquellos niños identificados con disfunción atencional. Este último grupo incrementó significativamente sus puntuaciones en atención sostenida en la segunda evaluación. Al analizar la variable memoria de trabajo no se observaron diferencias significativas en el grupo de niños menores con y sin disfunción atencional.  En el agrupo de niños mayores, sólo los niños sin disfunción atencional disminuyeron significativamente el tiempo en el cual tuvieron que reproducir de memoria una figura.