INVESTIGADORES
MELANI Mariana
congresos y reuniones científicas
Título:
La autofagia y la secreción tienen un aire: Zonda
Autor/es:
MARIANA MELANI
Reunión:
Taller; .IV Taller de Biología Celular y del Desarrollo; 2018
Resumen:
Las glándula salival de la larva de Drosophila melanogaster es un excelente modelo para estudiar la exocitosis regulada. Durante el último estadío larval, las glándulas salivales sintetizan mucinas altamente glicosiladas llamadas proteínas glue. Estas proteínas son empaquetadas en gránulos secretorios (GS) que, frente a un estímulo hormonal, liberan su contenido al lumen glandular. Para que la exocitosis ocurra, el GS entra en contacto con la membrana plasmática, lo cual genera la transferencia de componentes -como el lípido PI(4,5)P2- desde la membrana plasmática a la membrana del GS. Este lípido desencadena una cascada de señalización que culmina en la formación de un anillo contráctil de actina-miosina que comprime al GS, favoreciendo la liberación de su contenido. Sin embrago, se desconocen los componentes moleculares responsables del acercamiento, anclaje y fusión del GS con la membrana plasmática. En el laboratorio estamos caracterizando la función de la inmunofilina de membrana Zonda en la exocitosis de los GS. Hemos determinado que las células interferidas contra zonda tienen defectos en la exocitosis de los GS, mostrando además defectos en el recubrimiento con el lípido PI4,5P2 y en la formación del anillo de actina. De estos resultados concluimos que ante la falta de Zonda los GS nunca llegan a entrar en contacto con la membrana plasmática. Esto sugiere que Zonda puede ser requerido en el proceso de acercamiento, anclaje y/o reconocimiento entre el GS y la membrana plasmática. Clásicamente, estas funciones son llevadas adelante por proteínas Rab, el complejo exocisto y SNAREs, cuya función depende de los niveles de Ca++. Por lo tanto, interferimos cada uno de estos genes de Drosophila (45) para identificar aquellos que colaboren con Zonda en el proceso. Identificamos que la GTPasa pequeña RalA, efectora del complejo exocisto, muestra el mismo requerimiento que Zonda en la exocitosis de los GS. Además, la sobreexpresión de Zonda rescata el defecto en la exocitosis ocasionado por la falta de RalA. Esto sugiere que Zonda actúa río abajo de RalA. Tanto Zonda como RalA tienen dominios de unión a Calmodulina y por lo tanto, podrían actuar como los sensores de Ca++ requeridos para el cierre de las proteínas SNARE y la fusión efectiva de las membranas del GS y plasmática.En el rastrillaje de genes candidatos identificamos que tres canales de Ca++ son importantes para la exocitosis de los GS, reforzando la idea que la señalización por Ca++ es relevante en la exocitosis de los GS, posiblemente via la activación de Zonda y RalA.