INVESTIGADORES
SNITCOFSKY Valeria Laura
congresos y reuniones científicas
Título:
Erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: memorias, violencia estatal y estrategias articuladas. (1976-1983)
Autor/es:
SNITCOFSKY, VALERIA
Lugar:
San Carlos de Bariloche
Reunión:
Jornada; XII Jornadas Interescuelas - Departamentos de Historia; 2009
Institución organizadora:
Universidad Nacional de Comahue
Resumen:
Erradicación de villas en la ciudad de Buenos Aires: memorias, violencia estatal y estrategias articuladas. (1976-1983) Autora: Valeria Snitcofsky (UBA) Este trabajo aborda una cuestión poco estudiada hasta hoy por la historiografía que se ocupa del autodenominado Proceso de Reorganización Nacional. Se trata del plan de erradicación de villas más ambicioso en la historia argentina;  cuya puesta en práctica afectó a los barrios carenciados de la ciudad de Buenos Aires, con niveles de violencia acordes a las prácticas represivas vigentes durante el mencionado gobierno dictatorial.             Sin embargo, además de mencionar este aspecto poco conocido del accionar estatal,  se destacarán las originales estrategias de resistencia ofrecidas por la población de las llamadas villas de emergencia. Con este fin, se hará un breve repaso por experiencias tales como la formación de cooperativas de vivienda y las tomas de tierras; que hicieron posible la construcción de nuevos vecindarios en el conurbano bonaerense. Además se tomará en cuenta la articulación de múltiples estrategias legales, que permitieron a la población afectada asegurar su permanencia en el ámbito urbano, evitando ser expulsados de la ciudad.             En cuanto al abordaje de las fuentes, se priorizarán aquellas donde se reflejen representaciones y percepciones de los principales afectados por la erradicación. Con este objetivo, son considerados principalmente aquellos documentos producidos por los habitantes de las villas de Buenos Aires, teniendo en cuenta por ejemplo volantes, periódicos barriales y resoluciones dictadas por organizaciones de pobladores. También se analizan distintas fuentes orales, que dan cuenta tanto del saldo trágico de la erradicación como de la magnitud que a los ojos de sus protagonistas alcanzó la resistencia articulada. Finalmente, todo esto es complementado y contrastado con fuentes oficiales así como artículos prensa, incluidos con el fin de contextualizar las subjetividades y narrativas de la población afectada.             De esta forma se espera aportar nuevos elementos para la reconstrucción del pasado argentino reciente, que a su vez puede ser comparado con otros casos latinoamericanos, planteando un punto de partida para futuras investigaciones que den cuenta de un aspecto poco indagado hasta ahora por la historiografía. Esto supone por un lado, la posibilidad de recuperar memorias y voces silenciadas; mientras que por otra parte implica aprovechar categorías analíticas de la Historia, para iluminar aspectos específicos que no son enfatizados por enfoques propuestos desde otras disciplinas.