INVESTIGADORES
IDIART Martin Ignacio
congresos y reuniones científicas
Título:
Ensayos mecánicos de pala de helicóptero bajo solicitaciones combinadas
Autor/es:
M. I. IDIART; S. NERVI; J. D. ORTALLI; J. P. MÁRQUEZ; M. D. ACTIS
Lugar:
La Plata, Argentina
Reunión:
Congreso; 1º Congreso Argentino de Ingeniería Aeronáutica; 2008
Institución organizadora:
Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata
Resumen:
En régimen, las palas de helicóptero se desplazan a través de un complejo flujo de aire que origina simultáneamente esfuerzos flector, torsor y de corte. A ello debe sumarse el esfuerzo axil producto de la fuerza centrífuga. En este trabajo se desarrolló una máquina de ensayos para palas de helicóptero, capaz de solicitar un espécimen a tracción, torsión y flexión tanto en forma independiente como simultánea.  La máquina consiste en un soporte de 2,3m de altura sobre el cual se encuentra montada una prensa hidráulica de 50ton que actúa sobre un marco metálico colgante (ver figura 1). Los extremos superior e inferior de la pala se fijan al soporte y al marco colgante, respectivamente, mediante articulaciones, de manera que el marco cuelga de la pala. La articulación superior puede a su vez rotar alrededor del eje longitudinal de la pala.  Cuando la prensa actúa sobre el extremo superior del marco, éste desciende y tracciona el espécimen. La fuerza aplicada es sensada por una celda de carga de 5000Kg, mientras que la deformación es registrada mediante sensores tipo "strain gage" pegados en el espécimen. La flexión se logra aplicando cargas transversales a la pala en dos puntos equidistantes de los extremos, mediante un sistema de pesas, hilos y roldanas. La curvatura se obtiene midiendo las deformaciones del intrados y el extrados con extensómetros. Finalmente, la torsión se logra aplicando mediante un tornillo una carga transversal a 9,5cm del centro de rotación de la articulación superior. La fuerza es sensada por una celda de carga de 100Kg, y la rotación relativa de dos secciones de la pala se obtiene mediante comparadores. La fig. 2 muestra resultados de flexión y torsión de una pala del simulador de vuelo SVH-3 de Cicaré Helicópteros S.A.