INVESTIGADORES
PACHECO Julieta
libros
Título:
Nacional y Popular. El MLN y la construcción del programa de liberación nacional (1955-1969)
Autor/es:
JULIETA PACHECO
Editorial:
Ediciones ryr
Referencias:
Año: 2010 p. 315
ISSN:
978-9871421-32-9
Resumen:
La investigación aquí presentada sobre la organización política Movimiento de Liberación Nacional (MLN o ?MALENA?) forma parte de una investigación mayor que desarrollamos en el Grupo de investigación de la lucha de clases en los ?70, en el Centro de Estudios e Investigaciones en Ciencias Sociales (CEICS). El objetivo general del grupo es comprender cuáles fueron las causas de la derrota de la fuerza social revolucionaria que se forma en 1969, a partir del Cordobazo. Teniendo en cuenta que algunas condiciones objetivas y subjetivas estaban dadas, debido a una crisis de hegemonía por parte de la burguesía que se veía imposibilitada de resolver la crisis política, nos preguntamos por qué no se formó, en términos de Gramsci, un partido revolucionario que tomara la dirección del proceso abierto en 1969, hegemonizando a la clase obrera y al conjunto de las nomenclaturas que pretendían dirigirla. La primera hipótesis que sostenemos al respecto es que la fuerza social revolucionaria adolecía de una debilidad subjetiva, radicada en su fragmentación y disgregación manifestada en diferentes programas y partidos nominales. La segunda hipótesis se refiere a que el fracaso de la fuerza social revolucionaria se debió a un desfasaje entre la activación de una fracción de la pequeña burguesía, desde la caída de Perón, y la entrada en un reflujo relativo de la clase obrera a partir de la represión sufrida durante el frondizismo. Tercero, la adscripción de la mayoría de la clase obrera a una estrategia reformista (peronismo). De esta manera, como dijimos, una fracción de la pequeña burguesía se activa, pero al no encontrar un referente local que le permitiera adoptar una estrategia adecuada a las condiciones estructurales argentinas, toma como modelo la propuesta exitosa de la Revolución Cubana y los movimientos de liberación en Argelia y Vietnam. Estos procesos no sólo representaban la vía armada para la toma del poder, sino que, en el caso de Cuba, mostraba que la revolución era posible en el continente. La adopción del modelo cubano llevó a que una parte de esta fracción social activada ejecutara una estrategia, la guerrillera campesina, que no era propia de la estructura Argentina, debido a que aquí no sólo no había campesinos, sino que la clase obrera se encontraba concentrada en las ciudades. La construcción de guerrillas urbanas, como veremos, no cambia sustancialmente la ecuación. Por otra parte, la otra cara del proceso lleva a la pequeña burguesía que rechaza el modelo cubano a inclinarse por alguna variante de acercamiento o fusión con el peronismo. Sólo un reducido número de organizaciones rechazó, simultáneamente, tanto el influjo guerrillero como la claudicación ante el peronismo. La mayor parte de la izquierda, entonces, se encuentra dividida y/o asediada por los dos obstáculos principales a la formación del partido revolucionario en la Argentina de la época: la influencia de la lucha armada y la preponderancia del peronismo en el seno de la clase obrera. La historia del MLN es testimonio de ambas cosas. Consideramos también necesario estudiar los años ?60 debido a que allí se dio el proceso de discusión estratégica y programática de las formas que se hicieron masivas en los ?70. En nuestro grupo, por un lado, Stella Grenat desarrolla una investigación sobre las Fuerzas Armadas de Liberación (FAL), tratando de comprender las contradicciones de la estrategia que tomará forma en los ?70, la lucha armada. Por otro lado, la investigación del MLN intenta dar cuenta de la construcción de los elementos que formarán el programa de liberación nacional que será adoptado por Montoneros, a la vez que funcionará como un canal de peronización de fracciones de la pequeña burguesía antiperonista. Al análisis programático del MLN se le suman dos factores más, que se manifiestan a partir de esta investigación. El primero, es que la importancia de la discusión sobre la estrategia propuesta por Cuba se extenderá mucho más allá de las organizaciones político-militares. El MLN, que no practicaba la lucha armada, sin embargo intervenía en el debate estratégico en forma teórica y práctica. El segundo es el debate sobre la relación entre la actividad intelectual y la actividad política. El MLN era una organización formada por intelectuales y pretendía, entre otras cosas formar cuadros revolucionarios y construir teoría revolucionaria.