INVESTIGADORES
HOLLMAN Veronica Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Argentina desde el aire: la participación de la visión aérea en la (re) configuración de los imaginarios geográficos nacionales.
Autor/es:
HOLLMAN VERÓNICA
Lugar:
Buenos Aires
Reunión:
Jornada; Jornadas Nación, Globalización e Imaginarios geográficos.; 2018
Institución organizadora:
Grupo de Estudio Cultura, Naturaleza, Territorio. Instituto de Geografía de la Universidad de Buenos Aires
Resumen:
[Panelista] Denis Cosgrove, en un ensayo titulado The measures of America (1996), se pregunta por qué la perspectiva aérea ha resultado tan apropiada para entender e imaginar el paisaje estadounidense. Desde un análisis histórico y apoyándose en un cuidadoso trabajo con un corpus de fotografías aéreas, Cosgrove argumentará que su potencia consiste en sumar a la visión sinóptica, ya presente en los mapas, una sensibilidad local en torno a la majestuosidad de la naturaleza y de las obras de ingeniería adheridas a ella. En otras palabras, el mapa, quizás el registro visual que ha sido más analizado del elenco de imágenes nacionales, aunque efectivo para anticipar una realidad espacial en la cual los espacios físicos se delimitan por una línea continua y para otorgar visibilidad a un territorio nacional a través del mapa-logotipo (Anderson, 2013: 242) pareciera revelarse insuficiente por sí solo para provocar afectos en torno a los cuales también se construye lo nacional. Si aceptamos que, por un lado la visión aérea constituye un modo particular de ver, interpretar y sentir el territorio y, por otro lado, que los imaginarios nacionales están en permanente renegociación, la creciente ubicuidad y circulación de las imágenes aéreas invita a analizar su participación en la redefinición de lo nacional. Todavía más si tenemos en cuenta que la propia producción de algunas de estas imágenes entraña una disputa directa a la soberanía de los Estados nacionales sobre sus territorios. Particularmente, me interesa explorar cómo se amalgaman en la producción, intervención y circulación de las imágenes aéreas los discursos de corte ambiental a las identidades nacionales. Para ello centraré esta ponencia en una composición de imágenes aéreas del territorio argentino. Se trata de una selección arbitraria, a modo de ensayo visual, que reúne imágenes creadas con diferentes dispositivos y puestas en circulación en distintas coyunturas históricas. Todas ellas comparten, sin embargo, la intención/ el deseo de ofrecer a un público lego, ya sea desde su propia producción y/o desde los soportes y modalidades de circulación, otro modo de ver e interpretar el territorio nacional. Retomaré, entonces, aquel interrogante propuesto por Cosgrove para explorar en el caso argentino los aportes específicos que la perspectiva aérea brinda en un período de redefinición de las identidades nacionales.