INVESTIGADORES
HOLLMAN Veronica Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los mapas en la historia de la tematización de los problemas ambientales en Argentina
Autor/es:
HOLLMAN VERÓNICA
Lugar:
Santiago de Chile
Reunión:
Simposio; 6 Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía; 2016
Institución organizadora:
Universidad de Chile y Pontificia Universidad Católica de Chile
Resumen:
Los registros visuales han participado activamente en la difusión de las preocupaciones ambientales en los documentos técnicos, los informes periodísticos, las campañas de las organizaciones ambientalistas y las publicidades. Subyace el supuesto de que las imágenes tienen efectos que las palabras difícilmente podrían conseguir. Aunque la fotografía ha sido uno de los registros visuales de mayor anclaje de la retórica ambiental, los mapas también han sido utilizados con recurrencia en la historia de la tematización ambiental. Aliada a otros registros visuales, la imagen cartográfica se ha introducido con diversas finalidades. Pero más allá de estas funciones puntales, a través de ellos se viene construyendo una forma de entender la transformación social de la naturaleza.Desde su condición de imagen científica el mapa comunica de un modo particular y ha hecho ?mirar? el carácter problemático de algunos tópicos ambientales durante los últimos cincuenta años. A partir de una serie de imágenes cartográficas publicadas en la obra Atlas Total de la República Argentina a principios de la década de 1980 indagaremos la arquitectura visual de la imagen cartográfica utilizada en temáticas ambientales, sus funciones y sus aportes para que un público más amplio logre mirar los problemas ambientales en Argentina.