INVESTIGADORES
HOLLMAN Veronica Carolina
congresos y reuniones científicas
Título:
Los mapas en la colección de diapositivas de vidrio de la Escuela Normal de Paraná a principios del siglo XX
Autor/es:
HOLLMAN, VERÓNICA
Lugar:
Comodoro Rivadavia
Reunión:
Jornada; XV Jornadas de Interescuelas de Historia 2015; 2015
Institución organizadora:
Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Resumen:
Las diapositivas de vidrio fueron un dispositivo ampliamente utilizado para la proyección de imágenes con fines recreativos y educativos durante el siglo XIX y parte del siglo XX. En la escuela, este dispositivo de visualización se convertía en la oportunidad de ?traer el mundo? al aula, virtud particularmente valorada en la enseñanza de algunas disciplinas, entre ellas de la Geografía. La reproducción de fotografías, mapas y gráficos en las diapositivas de vidrio ofrecía, entre otras ventajas, la proyección de las imágenes con un tamaño de hasta tres por tres metros en las salas de clase. En la práctica escolar, la proyección establecía un orden al funcionar como un dispositivo regulador de la enseñanza y del aprendizaje.La Escuela Normal de Paraná, primera escuela normal de Argentina fundada a fines del siglo XIX, contaba con una importante colección de diapositivas de origen europeo y local. El registro fotográfico tiene absoluta primacía en esta colección. Sin embargo, las diapositivas de vidrio también se utilizaron como soporte para reproducir imágenes cartográficas. Proponemos analizar estos mapas partiendo de dos premisas metodológicas. En primer lugar, el análisis del soporte material de las imágenes como una clave necesaria de aproximación a los modos de mirar. En segundo lugar, el análisis de los mapas como parte de una serie de imágenes a fin de reconstruir sus sentidos más allá de los que se delinean desde su propia arquitectura visual.