INVESTIGADORES
GONZALEZ DENISELLE Maria Claudia
congresos y reuniones científicas
Título:
LA PROGESTERONA PREVIENE ANORMALIDADES DEL HIPOCAMPO EN EL RATON MUTANTE WOBBLER (Wr)
Autor/es:
MEYER M; GONZÁLEZ DENISELLE, M.C.; GARGIULO MONACHELLI GISELLA; LIMA A; DE NICOLA A.F
Reunión:
Congreso; LVI Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación Clinica,; 2011
Resumen:
Recientemente se demostró la participación del hipocampo (HC) en la esclerosis lateral amiotrófica  (ELA) humana y en sus modelos animales: ratón Wr y transgénico SOD1. Así, la ELA se considera una enfermedad degenerativa sistémica y no focalizada a las motoneuronas del sistema nervioso central. En este trabajo estudiamos el factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) y la proteína fibrilar ácida de la glia (GFAP) en HC de Wr, parámetros regulados por progesterona (PROG) en médula espinal. Se emplearon Wr, genotipificados de 5-8 meses en período sintomático y, Wr+PROG, en un tratamiento realizado por un pellet s.c. de 20 mg x 15 días. El ARNm se estudió por hibridización in situ isotópica y cuantificó por autorradiografía cuantitativa. Los resultados demostraron  disminución del % DO en Wr en la región piramidal CA3 (p<0.001) y giro dentado (GD) (p<0.01) vs controles (Ctl), con aumento significativo en ambas regiones en Wr PROG (CA3:p<0.001y GD:p< 0.01). La densidad de astrocitos GFAP+ se determinó en el stratum radiatum (SR) subyacente a las regiones CA1, CA2 y CA3. Comprobamos intensa astrogliosis GFAP+ por inmunofluorescencia en Wr no tratados en las 3 regiones (p<0,001) respecto a Ctl, parámetro disminuido significativamente por PROG (CA1, CA2:p<0,001 y CA3:p<0,01). Mediante inmunomarcación con NeuN+ e inmunofluorescencia doble:NeuN/Gaba estudiamos las interneuronas del SR y stratum lacunosum-moleculare. Se observó anormal hiperdensidad y redistribución hacia SR de células NeuN+ en Wr (Wr vs Ctl:p<0,001), proceso revertido por PROG (p<0,05). De estas células, un bajo % fueron GABA+ en Wr, sugiriendo reducción del sistema gabaérgico inhibitorio en Wr no tratados. Sin embargo, PROG lo aumentó en Wr. Conclusión: La baja en GABA podría relacionarse a la hiperactividad del eje hipotálamo hipófiso adrenal en Wr. PROG no sólo moduló interneuronas hipocampales, sino también tuvo efectos protectores sobre BDNF y astrogliosis símil a su acción sobre médula espinal.