INVESTIGADORES
LONDON Silvia
libros
Título:
Tópicos de Trampas de Desarrollo
Autor/es:
LONDON S, ROJAS M,
Editorial:
Ediuns
Referencias:
Lugar: Bahía Blanca; Año: 2013 p. 188
ISSN:
978-987-1907-54-0
Resumen:
Prólogo ?The key to the foregoing story is the kind of learning that the individuals in a society acquired through time. Time in this context entails not only current experiences and learning but also the cumulative experience of past generations that is embodied in culture (...) It is culture that provides the key to path dependence - a term used to describe the powerful influence of the past on the present and future (...) Societies that get "stuck" embody belief systems and institutions that fail to confront and solve new problems of societal complexity? Douglas North, Prize Lecture ?L?enfer, c?est les autres? Huis Clos, Jean Paul Sartre Durante el período 2007-2011 he dirigido el Proyecto General de Investigación (PGI-UNS) Trampas de Pobreza: un análisis teórico empírico. Nuestra motivación intelectual tuvo se origen en la revisión de la literatura económica actual, tanto empírica como teórica, que enfrenta un hecho a la vez conflictivo e irrefutable: el mundo se encuentra dividido en grupos con marcadas diferencias entre sus productos e ingresos nacionales, diferencias que en muchos casos son crecientes y persistentes para un conjunto importante de países en situación de pobreza. Enfrentados a una brecha dramáticamente creciente entre los países pobres y ricos para un amplio grupo de países, en particular luego de la posguerra, se plantea un conjunto de interrogantes:¿Cómo surgen las disparidades? ¿Cuáles son los mecanismos que provocan su persistencia? ¿Cuál es el rol de las instituciones, el capital humano y físico, la educación, los dualismos productivos y territoriales, y otras variables relevantes en este contexto? Para avanzar en este análisis se requiere, en primer término, de una definición específica sobre la situación sobre la que concentramos el estudio. Así, definimos una trampa de pobreza como un mecanismo autoreforzado que causa que la pobreza persista, una situación que puede caracterizarse como un círculo vicioso, o la existencia de equilibrios ?malos? estables (puntos atractores). Esta definición tiene importantes implicancias a la hora de encarar el análisis. En primer lugar, la existencia de una trampa de pobreza remite a una situación en la cual existen múltiples equilibrios (en particular, uno malo y uno bueno), y el funcionamiento intrínseco del sistema provoca que el equilibrio malo persista y el bueno no pueda ser alcanzado bajo las condiciones actuales. De esta forma cobran importancia todas aquellas acciones tendientes a quebrar los círculos viciosos, fundamentalmente las emprendidas por el Estado. Este análisis debe estar comprendido bajo una visión histórico-temporal, que incluya las situaciones tipo lock-in, y/o de path dependence, así como también la intensidad de los factores que provocan la estabilidad de los resultados. Por otro lado, la definición involucra toda escala de análisis en relación al grado de agregación. Podemos considerar un enfoque macro (asociado principalmente con la teoría del crecimiento y la teoría del desarrollo) y un enfoque micro, que concentre el foco de análisis en aquellos mecanismos que provocan una trampa de pobreza a nivel agente individual, involucrando a su vez el concepto de movilidad social individual. No se trata de visiones contrapuestas sino complementarias: la primera se ocupa del agregado y la segunda de los microfundamentos del primer resultado. En la visión macroeconómica, se destaca que a pesar de toda su riqueza modelística y su valor intrínseco, la teoría neoclásica (el mainstream) no ha sido capaz de explicar persistentes diferencias en las tasas de crecimiento entre países. Varios autores señalan la no existencia de una tendencia a la convergencia ni absoluta ni condicional entre diferentes grupos de países; lejos de ello se observan brechas crecientes entre los ingresos de estos grupos, lo que es contrario a lo inferido por varios autores a partir del modelo fundacional de Robert Solow publicado en 1956. Ciertamente, estas discrepancias se plantean con respecto a un modelo muy simplificado. Los países pobres no tienen tal carácter solo por presentar una tasa de ahorro baja o alto crecimiento demográfico o por sus bajas tasas de capital por trabajador. Tal resultado también es producto de la forma como el trabajador se relaciona con el capital y la tecnología disponible. La capacidad de adoptar tecnologías avanzadas puede tener un valor preponderante en los resultados del desempeño agregado, y esta capacidad está en relación directa con el desarrollo de las habilidades del capital humano. No atender a la necesidad de este desarrollo puede ser causa de estancamiento en el crecimiento, siendo el capital humano un factor clave omitido en la versión simple del modelo de Solow. Naturalmente que diferentes condiciones iniciales pueden explicar diferencias en las etapas del crecimiento, pero no en las tasas a largo plazo. Tales diferencias se podrían explicar por disímiles entornos culturales, religiosos, políticos, institucionales, etc..., todos factores exógenos en el tratamiento formal convencional. Nuestro interés, en este proyecto de investigación, fue el de encontrar fenómenos endógenos que expliquen desigualdades crecientes a nivel mundial. Dentro de esos factores endógenos es posible identificar sectores de la economía que estanquen o dinamicen al sistema como un todo y sean potencialmente capaces de sacar a la economía de una trampa de pobreza. Este libro presenta algunos de los resultados del proyecto, donde se reflejan tópicos particulares de los estudios realizados. De esta forma, dividimos el escrito en tres partes principales: la primera se ocupa de las ?Trampas de Pobreza y Educación?, destacándose el rol fundamental de la educación para sostener o quebrar círculos vicioso micro o macroeconómicos, involucrando conceptos de movilidad social, factores institucionales, equidad y segmentación. Presentamos entonces los capítulos: ?La segregación social en la escuela argentina: mecanismo de reproducción de las desigualdades de origen?, por Natalia Krüger, ?Trampas de pobreza en educación: ¿se relacionan con la idea de equidad educativa subyacente en los hacedores de política??, por María Marta Formichella y ?Trampas de pobreza, educación y migraciones internas?, por Mara Rojas. La segunda parte se ocupa básicamente de las ?Trampas de Pobreza y Salud? y se describen los mecanismos en los que el status salud, la nutrición y las enfermedades crean trampas de pobreza ya sea en la sociedad en general o en un grupo en particular. Presentamos ?El estado del derecho a la alimentación en la Argentina?, por Claudia Cattáneo, ?Salud, Enfermedades Infecciosas y Pobreza: el caso de la Argentina?, por Karina Temporelli y Cecilia Puente, y ?El rol de la salud en la existencia de trampas de pobreza? por Pablo Daniel Monterubbianesi. Por último se presentan tres trabajos generales sobre ?Trampas de Pobreza, Estrategias y Crédito?, correspondiendo los dos últimos a grupos de alumnos de la Cátedra Desarrollo Económico de la Licenciatura en Economía, de la cual soy Profesora Asociada. Presentamos entonces ?Dinámica de la desigualdad a partir de estrategias familiares ?entrampadas?, por Stella Maris Pérez, ?Microcréditos, una solución a la trampa de pobreza en la Argentina?, por Franco Amorosi, Soledad Carozzi, Lara Fernández Hurst, Matías Melo, y Gino Sogni, y ?Deuda Pública Argentina 1976-1990: Aplicación al Modelo de las Tres Brechas? por Ana Castro, Nicolás Figueredo, Erica Lehmann, Agustina Percio y Micaela Vivallo. Silvia London Junio 2013