INVESTIGADORES
REYNA Cecilia
congresos y reuniones científicas
Título:
Confiabilidad de la Psychological Entitlement Scale y su relación con la orientación de valores sociales
Autor/es:
MOLA DJ; SAAVEDRA BA; FRANCOVICH M; REYNA CE
Lugar:
Córdoba
Reunión:
Congreso; XIV Reunión Nacional y III Encuentro Internacional de la Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento; 2013
Institución organizadora:
Asociación Argentina de Ciencias del Comportamiento
Resumen:
Introducción. En la última década se ha observado una importancia creciente del concepto de Psychological Entitlement (PE) en la literatura científica. El mismo fue definido por Campbell et al. (2004) como un sentimiento estable de que uno merece más y tiene más derecho que los otros, y ha sido abordado en relación con los conflictos interpersonales en contextos tales como el laboral y el académico. Si bien diferentes investigaciones evidencian mayormente las características desadaptativas del PE, recientemente se propuso que el mismo posee además un componente adaptativo. Asimismo, el PE se relacionó con la orientación de valores sociales como un mediador crucial en las tareas de asignación de recursos, a través del cual es posible observar la orientación valorativa. Entre los instrumentos para evaluar este constructo se destacan la sub-escala de entitlement del NPI de Raskin y Terry (1988), la escala de Exploitive y Non-Exploitive Entitlement de Lessard (2008), y la Escala de Psychological Entitlement (PES) de Campbell et al. (2004). No obstante, ninguna de dichas escalas cuenta con estudios psicométricos en el contexto local, lo que imposibilita la medición de las valoraciones de merecimiento o derecho en nuestro medio. Objetivo. Examinar las propiedades psicométricas de confiabilidad y validez de la Escala de Psychological Entitlement (PES), y su relación con la orientación de valores sociales en muestras de adultos de la ciudad de Córdoba. Método. Se realizaron dos estudios con muestras de estudiantes universitarios de Córdoba (A) y con población general (B) cordobesa. La muestra del Estudio A estuvo compuesta por 402 estudiantes con edades entre los 18 y 58 años (M = 22.77, DS = 4.85), de ambos sexos (249 (61.9%) mujeres, 153 (38.1%) varones), seleccionados de manera no probabilística, quienes cursaban distintas carreras de la Universidad Nacional de Córdoba y la Universidad Tecnológica Nacional de Córdoba. La muestra del estudio B estuvo conformada por 324 personas de 18 a 65 años de edad (M = 32.77, DS = 10.71) seleccionados de manera no probabilística, de ambos sexos (182 (56.2%) mujeres y 142 (43.8%) varones), con diferentes niveles socio-económicos. Se emplearon los siguientes instrumentos de medición: la PES, que es una medida de auto-reporte que comprende nueve ítems con un formato de respuesta tipo Likert de 7 puntos (1 = totalmente en desacuerdo, 7 = totalmente de acuerdo), la Escala de Dominancia Triple de Van Lange, Otten, De Bruin y Joireman (1997), que comprende nueve ítems en forma de juegos descompuestos en donde el participante tiene que elegir una de tres opciones distributivas: prosocial, individualista y competitivo, y un cuestionario de datos socio-demográficos. Resultados. Tanto en el estudio A como B, ocho de los nueve ítems que comprendía la escala original mostraron una estructura unifactorial en análisis factoriales exploratorios y confirmatorios, con adecuadas cargas factoriales y/o pesos de regresión. Además, se observaron valores aceptables de consistencia interna (alfa de Cronbach superiores a .80) y de correlación ítem-total (valores entre .42 y .71). En cuanto a la orientación de valores sociales, las personas clasificadas como prosociales (M = 29.02, DS = 8.07) presentaron valores significativamente menores en la PES que las personas individualistas (M = 32.48, DS = 7.71) y competitivas (M = 31.42, DS = 7.63) sin diferencias significativas entre éstas últimas. Conclusiones. Los estudios psicométricos evidenciaron adecuadas propiedades de validez y confiabilidad de la PES, lo cual habilita su uso con fines de investigación en población adulta de Córdoba. Además, se observó que aquellos sujetos caracterizados como prosociales en la Escala de Dominancia Triple presentan menos sentimientos de entitlement que los individualistas y competitivos.