INVESTIGADORES
PLOPER Leonardo Daniel
artículos
Título:
Red de evaluación de cultivares de soja para el noroeste argentino. Resultados de la campaña 2011/2012
Autor/es:
DEVANI, M.R.; LEDESMA, F.; SANCHEZ, J.R.; GAMBOA, D.; RODRIGUEZ, W; GONZALEZ, V.; PLOPER, L.D.; SANZANO, AD.
Revista:
Publicación Especial N° 45. El Cultivo de la Soja en el Noroeste Argentino. Campaña 2011/2012.
Editorial:
Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres
Referencias:
Año: 2012 p. 11 - 43
ISSN:
0328-7300
Resumen:
Durante una campaña más, la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC), a través del Programa Granos, coordinó el desarrollo y evaluación de la XV Red de Evaluación de Cultivares de Soja para el Noroeste Argentino (NOA). La finalidad de esta red es evaluar el comportamiento de los distintos cultivares comerciales de soja disponibles para el productor. La información que ella genera es de gran utilidad y constituye una importante herramienta para los productores en la elección de los materiales a implantar en la campaña subsiguiente. Durante la campaña 2011/2012 se evaluaron en la red 34 variedades de soja, participando 13 de ellas por primera vez. Se implantaron en 14 localidades del NOA, distribuyéndose de la siguiente forma: tres en la provincia de Tucumán (La Virginia, La Cocha y San Agustín), una en el sudeste de Catamarca (Los Altos), cuatro en el oeste de Santiago del Estero (La Fragua, La Banda, Arenales y El Palomar) y seis en la provincia de Salta (Lajitas Oeste, Lajitas Este, Metán, Olleros, Mosconi y Ballivián Oeste). A partir de esta campaña, se empezó a utilizar como testigo en todos las localidades al cultivar DM 6,2 RR para las variedades de ciclo corto (GM IV, V y VI), la cual reemplazó a su predecesor DM 6500 RR. Para las variedades de ciclo largo (VII y VIII), se continuó utilizando en forma generalizada al cultivar A 8000 RG como testigo en todas las localidades. Los datos de peso de cosecha se corrigieron por humedad (13,5%) y se estandarizaron, teniendo en cuenta los testigos implantados, según el índice de normalización (IN). Dicho índice surge de la semisuma de los testigos pareados, dividida en el promedio general del testigo para cada localidad. A continuación, se determinó el rendimiento normalizado de cada variedad mediante el cociente entre el rendimiento observado y el IN. En las planillas con los resultados de cada localidad también se presentan los rendimientos normalizados de las variedades que participaron en años anteriores y su posicionamiento en el ?ranking? para ese año (número entre paréntesis), así como los datos de lluvia, análisis de suelo y las aplicaciones realizadas en dicha localidad. Posteriormente, se realizaron diversos análisis descriptivos y estadísticos de los datos. Se presenta luego, un análisis comparativo del comportamiento de distintos materiales pertenecientes a diferentes GM durante las 13 últimas campañas agrícolas (de 1999/2000 a 2011/2012). De igual forma, se realiza un análisis de frecuencia de aparición de aquellas variedades con rendimientos superiores, tomando un criterio estadístico tanto para materiales de ciclo corto como largo. Luego se presenta el análisis de los datos mediante la metodología estadística denominada GGE Biplot, mediante la cual se puede observar, a través de gráficos, el comportamiento de los GM y de los materiales participantes en las distintas localidades. Por otra parte, se incluyen en una serie de tablas los rendimientos de los cultivares comerciales convencionales y resistentes al glifosato que participaron en la Red de Macroparcelas monitoreada durante las campañas 1999/2000 a 2010/2011 en el NOA. Finalmente, se presenta el análisis de estabilidad o adaptabilidad de los materiales para observar tendencias. Este análisis consiste en tomar los rendimientos promedio de las localidades como índices ambientales, para luego realizar un ajuste lineal de los datos de rendimientos de cada una de las variedades de estos ensayos.