INVESTIGADORES
WECHSLER Diana Beatriz
capítulos de libros
Título:
Cosmopolitismo, cubismo y arte nuevo
Autor/es:
WECHSLER, DIANA B.
Libro:
El cubismo y sus entornos
Editorial:
Fundación Telefónica
Referencias:
Lugar: Santiago de chile; Año: 2008; p. 57 - 72
Resumen:
En este ensayo busco introducir el debate acerca de algunas cuestiones relativas al arte moderno -en tiempos del cubismo- desde la peculiar mirada que apunta a pensarlo dentro de un vasto proceso de intercambios y migraciones. Por lo que propongo situar algunas coordenadas a partir de las cuales es posible repensar varios aspectos de las artes plásticas de las primeras décadas del siglo XX en las metrópolis latinoamericanas. En el título de este ensayo aparecen sucesivamente los términos "cosmopolitismo", "cubismo" y "arte nuevo", ya que serán considerados aquí como partes constitutivas del proceso de integración de las metrópolis latinoamericanas dentro de un proyecto moderno que se resignifica en la trama socio-histórico-cultural de nuestras naciones. Lo que busco situar así es la idea de que este proyecto moderno merece ser pensado, como lo ha sugerido Marshall Berman, como un proyecto integral e integrador. En sus palabras, "el proceso de modernización se expande en el siglo XX para abarcar todo el mundo y la cultura mundial del modernismo logra espectaculares progresos en el arte y el pensamiento". Si bien el planteo de Berman intenta recuperar en todo su potencial la dialéctica de la modernidad con sus tensiones dinámicas, flujos y reflujos entre pasado y presente, entre lo emergente y lo residual, construyendo a diario nuevas tradiciones, el proceso no es homogéneo como el exitismo de Berman sugiere. En este sentido, y asumiendo como propias las críticas que le hizo Perry Anderson, es necesario historizar en cada contexto las características que este proceso moderno adoptó. Frente a la idea de tiempo histórico homogéneo que emerge de la sugerente propuesta de Berman, Anderson recupera una "temporalidad compleja y diferencial en la que los episodios o épocas eran discontinuos entre sí y heterogéneos en sí". Es en esta tensión entre un tiempo histórico heterogéneo en donde se superponen y conviven temporalidades diversas y el desarrollo de procesos que buscan un alcance mundial, como el del proyecto moderno, donde deseo instalar el análisis que aquí comienza. Propongo ensayar una lectura de la modernidad y del arte moderno como un proceso de coproducción, de convergencia, en el que participan y al que le dan forma actores y escenas culturales de distintas latitudes. Cabe introducir aquí la sugerente propuesta de Raúl Antelo cuando postula "otra política del tiempo: la del anacronismo", que implica "al mismo tiempo", la inequívoca singularidad del evento y la ambivalente pluralidad de la red.Retomando a George Didi-Huberman, afirma la necesidad de sostener la conciencia de que la historia sólo puede ser anacrónica (a través del montaje) y de que sólo podemos ambicionar una historia de los anacronismos (a través del síntoma). Por otra parte, es importante introducir otra cuestión: si por un lado estoy planteando una relectura del proceso de consolidación de un proyecto moderno en las primeras décadas del siglo XX y la posición de las metrópolis latinoamericanas en él, por otro considero necesario poner en cuestión la historiografía artística que se refiere a ese período. En este sentido, resulta necesario revisar la propia construcción del relato historiográfico del arte moderno para resituar en él los itinerarios latinoamericanos. Finalmente, para cerrar esta especie de introducción en donde aparecen algunos mojones que delimitan conceptualmente lo que intentaré plantear, me gustaría señalar el campo de acción de la noción de itinerario, ya que además de la alusión metafórica a la deriva mental de los artistas latinoamericanos alude a los recorridos concretos en el espacio, los viajes en uno y otro sentido -de América a Europa y viceversa- que realizaron como parte del programa moderno. Desde este espacio conceptual propongo pensar los itinerarios latinoamericanos dentro de la idea de migraciones, de imágenes, textos, personas, ideas, con el propósito de recuperar algunos aspectos de la dinámica contemporánea.