INVESTIGADORES
JUSTEL Nadia Romina
congresos y reuniones científicas
Título:
Impacto emocional de la música latinoamericana. Construyendo herramientas musicales contextualizada
Autor/es:
LOPEZ, M.; AMOEDO, N.; SALGADO, E.; BINI, A.; NAJJAR, L.; GOROCITO, L.; DAVICO, T.; JUSTEL, N.; DIAZ ABRAHAN, V.
Reunión:
Jornada; XVI Jornadas científicas del Instituto de Investigaciones Alfredo Lanari.; 2021
Institución organizadora:
Instituto Lanari
Resumen:
A lo largo de las últimas décadas, varias líneas de investigación vinculadas a la música se orientaron a explicar y justificar la implementación de las llamadas intervenciones basadas en música como herramientas de abordaje para la estimulación y rehabilitación cognitiva. Pensadas para la población en general, estas intervenciones incluyen actividades de percepción y producción musical. Específicamente, escuchar una determinada pieza musical ha mostrado influir sobre los estados emocionales, el movimiento, así como también sobre los procesos de formación de la memoria, justificando su eficacia desde el impacto emocional y psicofisiológico que producen. En este sentido, dentro de la literatura científica se trabaja con dos tipos de estímulos: (1) activantes: aquellos que elevan los niveles de activación psicofisiológica (piezas caracterizadas musicalmente con modalidades mayores, ritmos rápidos, timbres estridentes) y (2) relajantes: disminuyen los niveles de activación psicofisiológica (piezas con modalidades menores, ritmos lentos, timbres cálidos). Empero, la mayor parte de los antecedentes utilizan estímulos europeos del período clásico, lo que incentiva a preguntarse sobre el efecto de la música vinculada a la cultura regional latinoamericana, contexto en el cual se desarrollan los estudios del laboratorio LINC sobre modulación de la cognición a través de la música. Para abordar dicha pregunta de investigación se llevó a cabo un estudio que indagó las características emocionales de 32 piezas musicales de origen latinoamericano vs clásicas europeas, bajo una modalidad virtual, debido a la emergencia sanitaria producto del COVID-19. Se contó con 252 participantes de nacionalidad argentina con una media de edad de 28.96 (DE = 0.2). Inicialmente, las personas leyeron y aceptaron un consentimiento informado y completaron un cuestionario de datos sociodemográficos. Posteriormente, escucharon las 32 piezas musicales (contando con tres órdenes de presentación de estímulos). Al finalizar cada fragmento se les solicitó que indiquen, mediante una escala pictórica (SAM, Self-Assessment Manikin) de 9 puntos, cuán positiva o negativa era la pieza (valencia) y cuán excitante o relajante (arousal). Mediante la comparación por origen (Europeo vs Latinoamericano) y condición (Relajante vs Activante) se encontró un efecto de condición para los valores de valencia F(3,28) = 15.27, p < .001, η²p = .621 y de arousal F(3,28) = 57.13, p < .001, η²p = .860. Los correspondientes Post hoc mostraron que las activantes resultan más excitantes y positivas que las relajantes. No se encontraron diferencias dependiendo del origen de la pieza. Se concluye que las piezas latinoamericanas seleccionadas presentan un impacto emocional comparable que aquellas utilizadas en la literatura científica. Si el efecto de la música para modular la cognición reside en el impacto emocional, contar con herramientas que evalúen dicho impacto resulta de capital importancia para el avance de los estudios científicos regionales. Los hallazgos del presente estudio permiten contar con una herramienta de intervención acorde a la población y situada en el contexto donde se desarrollarán estudios sobre modulación de la cognición a través de intervenciones basadas en percepción musical.