INVESTIGADORES
ESCOBAR Franco Matias
congresos y reuniones científicas
Título:
Achyrocline satureioides protege del daño genotóxico y oxidativo inducido por zearalenona en ratones Balb/c
Autor/es:
SABINI C.; CARIDDI L.; MAÑAS F.; ESCOBAR F.M.; SABINI L.; DALCERO A.
Reunión:
Jornada; XXXIII Jornadas Científicas de la Asociación de Biología de Tucumán; 2016
Resumen:
Las micotoxicosis se producen por ingesta de alimentos contaminados con toxinas fúngicas. Zearalenona (ZEA), producida por especies de Fusarium, induce efectos tóxicos y genotóxicos en humanos y animales. Achyrocline satureioides posee numerosas propiedades medicinales tales como antioxidante, antimicrobiana, antiviral. El objetivo fue evaluar la capacidad del extracto acuoso frío (EAF) de A. satureioides de proteger del daño genotóxico y oxidativo inducido por ZEA en ratones. Obtención del EAF: el material vegetal seco y molido fue extraído con agua destilada a temperatura ambiente por 48 h y luego fue liofilizado. Estudios de protección: se conformaron grupos de 4 ratones Balb/C (20g) y se inocularon por inyección intraperitoneal con los tratamientos: 1-EAF 50 (mg/kg peso corporal) + ZEA (40 mg/kg pc); 2-EAF (100 mg/kg) + ZEA (40 mg/kg) 3-Control negativo: solución fisiológica; 4- Control positivo: ciclofosfamida 30 mg/kg; 5-Control ZEA: 40 mg/kg. A las 24h post-inyección se sacrificaron y se evalúo antigenotoxicidad por Test de micronúcleos en médula ósea de ratón: según Schmidt W. (1975) y capacidad antioxidante del EAF por Determinación de sustancias reactivas al ácido Tiobarbitúrico (TBARs): según el método de Buege y Aust (1978), modificado por Marcincak y col. (2003). Los resultados de antigenotoxicidad indicaron que los grupos ZEA + EAF (a 50 y a 100 mg/kg) mostraron diferencia significativa respecto al control ZEA (p